Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
DESEMPLEO
Tres de cada diez desocupados lleva más de un año sin poder recuperar el empleo
Se trata de 327.000 personas que residían en aglomerados urbanos donde vivían 38,4 millones de habitantes, sobre un total país de 42,6 millones; mientras que otras 198 mil personas acumulan sin un trabajo rentado entre seis y doce meses

Tres de cada diez desocupados lleva más de un año sin recuperar el empleo, advirtió un estudio divulgado el martes por el Instituto de Estudios Laborales de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.

Se trata de 327.000 personas que residían en aglomerados urbanos donde vivían 38,4 millones de habitantes, sobre un total país de 42,6 millones; mientras que otras 198 mil personas acumulan sin un trabajo rentado entre seis y doce meses.

Los datos fueron obtenidos por IDELAS-UCES a partir de las tasas de antigüedad de los desempleados que surgieron de la última Encuesta Anual de Hogares Urbanos que hizo el INDEC con corte en el tercer trimestre de 2014.

"La extrapolación al total país determinó que unas 800 mil personas demoran más de seis meses para volver a ocuparse. Se intensificó el empleo en el sector público y decreció la intensidad laboral, en tanto se agravó el efecto desaliento a unas 350 mil personas", indica el relevamiento.
De acuerdo con el análisis del Encuesta Anual de Hogares Urbanos del INDEC por parte del Instituto de Estudios Laborales y Sociales dio cuenta de que en el último año se elevó de 23 a 27,6% la proporción del total de desocupados que acumula más de un año sin poder volver a ocuparse y en un punto porcentual la de inactivos que perdieron su puesto remunerado entre un año y seis meses, a 16,7% del total".

Según el estudio, más de 525 mil personas (327 mil más de un año y 198 mil entre seis y doce meses) se encuentran en las más afectadas. "Las dificultades más notables para la reinserción laboral, con más de un año de espera, se registraron: en Entre Ríos en Paraná con 59,7% del total; Gran Santa Fe, 44,9%; en La Pampa, 40,9%; Santa Cruz, 40,7%; Buenos Aires en Gran La Plata 40,6%; Gran Catamarca 37,9%; Jujuy 34,3% y Tío Negro y Neuquén con poco más de 33% del total de desempleados en esas jurisdicciones", señala.

El informe, consigna la agencia de noticias NA, alerta que "un claro reflejo de las severas limitaciones que presentó el mercado de trabajo en el último año fue que mientras entre julio y septiembre de 2014 se generaron poco más de 155 mil puestos netos con una antigüedad ocupacional menor a tres meses, en comparación con un año antes, a 1,46 millones de personas, se destruyeron más 564 mil posiciones de mayor maduración, en particular en el sector privado".

Puntualiza también que "entre el tercer trimestre de 2013 e igual período de 2014, mientras en el sector público se registró la creación en todo el país de casi 40.000 puestos, en el privado se observó una reducción en poco más de 427.000 personas y bajó en 22.000 en las empresas mixtas".


Fuente: iprofesional


Miércoles, 8 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER