Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Regorma Justica
El Gobierno dará a conocer hoy los detalles del plan para reformar la Justicia
Cristina Kirchner encabezará un acto en Casa Rosada, donde presentará la propuesta que deberá ser debatida por el Congreso
El anuncio oficial tendrá lugar a las 17, en el salón Mujeres del Bicentenario, luego de que la mandataria anticipara los proyectos el pasado 1 de marzo ante la Asamblea Legislativa. Este acto debió ser suspendido la semana pasada a raíz de las inundaciones que tuvieron lugar en La Plata y en la Capital Federal.

El Gobierno invitó a participar a referentes de la oposición y del Poder Judicial, varios de los cuales ya anticiparon que no concurrirán. Sí confirmó su asistencia el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti.

En este marco, dirigentes del PRO, Frente Amplio Progresista (FAP), UCR, Peronismo Federal y Unión por Todos ratificaron ayer su rechazo a una reforma judicial. Consideraron que los proyectos para "democratizar" la Justicia buscan "anular" el accionar del Poder Judicial.

"Si se quiere hacer políticas de estado, primero hay que dialogar", sostuvo el jefe de bloque del PRO en Diputados, Federico Pinedo.

En ese sentido, el legislador manifestó: "No tenemos ningún conocimiento sobre los proyectos que se van a presentar". "No vamos a ir a aplaudir algo que no sabemos de qué se trata", afirmó.

Por su parte, el consejero de la Magistratura Alejandro Fargosi declinó también la invitación al acto de hoy y afirmó que "los proyectos del Gobierno no buscan democratizar" la Justicia "sino dominar".

"El acto de mañana (por este lunes) es un acto partidario del kirchnerismo, no tengo nada que hacer ahí", declaró Fargosi, y argumentó que "los cambios que se quieren hacer al Poder Judicial son para someterlo al cristinismo".

En tanto, la diputada nacional de Unión por Todos Patricia Bullrich también rechazó "que el Ejecutivo sea un superpoder que anule a la Justicia".

"El Gobierno ha ido invadiendo todas las esferas de la vida pública, social e institucional de la Argentina. Por eso afirmamos que tiene razón cuando dice que no quiere reformar la Constitución, directamente quiere anularla", opinó.

Desde el FAP, la diputada nacional Victoria Donda aseguró que el Poder Ejecutivo Nacional "usa al Poder Legislativo como una escribanía. Y ahora van por la Justicia", sostuvo.

"Entendemos que democratizar la justicia no es sólo anunciar la designación de los magistrados por voto popular. Para nosotros la verdadera democratización de la justicia sería que el Poder Ejecutivo le permita al Poder Judicial avanzar en las causas que investigan a los funcionarios kirchneristas acusados de diversos ilícitos; o que se cumpla la Constitución Nacional y se ponga en funcionamiento el juicio por jurados", afirmó.

En un comunicado, Donda pidió "cumplir con la Constitución y garantizar el libre acceso a la justicia de todos los habitantes de esta tierra".

A su vez, el Consejo Federal del Partido Socialista consideró "alarmantes los anuncios" y advirtió que "no se democratiza creando nuevas Cámaras de máxima jerarquía, que lo único que logran es aumentar los plazos y los costos en vez de favorecer el acceso a la justicia".

La UCR, en tanto, recordó que la reforma "al Consejo de la Magistratura es particularmente preocupante" y sostuvo que "el ámbito de discusión es el Congreso de la Nación, con lo cual esperamos los textos de las iniciativas en el Parlamento".

Además, el diputado nacional del bloque Frente Peronista Gustavo Ferrari advirtió que los anuncios pueden generar "un nuevo y lamentable avance del Poder Ejecutivo sobre la independencia y autonomía del Poder Judicial".

Mientras desde la Coalición Cívica, señalaron que se busca "la destrucción de la poca justicia independiente que queda".

Infobae


Lunes, 8 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER