Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Industria
Fabricantes de maquinarias agrícolas viajan a Bogotá para cubrir demanda colombiana
Los fabricantes de Córdoba viajarán en una misión comercial, organizada por el gobierno cordobés y la cámara provincial del sector, en colaboración con la Cancillería, ante el interés colombiano por unidades de fabricación argentina.

Fabricantes de maquinaria de Córdoba viajarán la próxima semana a Bogotá en una misión comercial, organizada por el gobierno cordobés y la cámara provincial del sector, en colaboración con la Cancillería, ante el interés colombiano por unidades de fabricación argentina.

La misión se desarrollará entre el 15 y 18 de julio bajo la modalidad de taller de oferta, que permite contactos más específicos con las contrapartes, organizada por la Agencia ProCórdoba y la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de la Provincia de Córdoba (Afamac), con la asistencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la coordinación del Programa de Apoyo al Comercio Exterior de la Cancillería.

La actividad es consecuencia de los contactos iniciales generados el mes pasado en Santa Fe durante la Ronda Internacional de Negocios AgroActiva 2015, partir de la agenda que la Agencia ProCórdoba priorizó para las firmas cordobesas en esa ocasión, que motivó el interés por la maquinaria de fabricación nacional de empresas líderes del mercado colombiano, como Colvazca,
proveedora de entidades de ayuda humanitaria y la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), según informó la entidad provincial.

El gerente de Promoción Comercial de la Agencia ProCórdoba, Luis Gilli, explicó que la misión surgió con la idea de potenciar “el posicionamiento de la maquinaria agrícola en el promisorio mercado colombiano”, a partir de “una muy buena experiencia desarrollada en el mercado boliviano” en los últimos dos años.

El coordinador ejecutivo de Afamac, Hugo Ribba, ponderó la misión comercial con la modalidad de taller, ya que “permite el acceso a contactos claves que pueden hacer luego servicio de posventa, el paso más difícil de lograr para concretar una efectiva realización de ventas”.

“Todos los mercados latinoamericanos tienen importancia debido a que son los más competitivos, porque tenemos un costo de flete bajo y potenciales compradores que están interesados o desarrollando siembra directa. Colombia es uno de estos países y los contactos que venimos iniciando hace tiempo y que continuamos en AgroActiva abren la oportunidad de ventas y de acceso a un servicio de posventa en este mercado”, precisó el empresario.

En tanto, Boris Vázquez, de Colvazca, evaluó a Argentina como “un mercado sensible a las nuevas tecnologías, vinculado a las grandes cadenas productivas” con posibilidades de “potenciar la agricultura familiar y cooperativa de Colombia”.

En sintonía, Guillermo Preciado, representante de la Federación Nacional de Arroceros de Colombia, destacó lo sofisticado de la maquinaria agrícola argentina, y manifestó su interés por monitores de rendimiento para la pos cosecha, a los que consideró como “tecnología imprescindible para que el agricultor colombiano sea eficiente y competitivo”.

Fuente: Télam


Jueves, 9 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER