Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Crisis en Grecia
Atenas envió al Eurogrupo un plan con fuerte ajuste
El gobierno griego envió este jueves su propuesta de reformas al jefe del Eurogrupo, el ministro de Finanzas holandés Jeroen Dijsselbloem.

Las propuestas griegas remitidas comprenden una serie de reformas tendientes a aumentar los ingresos públicos mediante el alza del IVA y la reforma de las jubilaciones y la función pública a cambio de la financiación a tres años solicitada el miércoles al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MES).

Según el texto de las propuestas publicado por su Gobierno, Grecia desea una solución "para pagar" su enorme deuda pública, que representa un 180% del PIB, y un "paquete de 35.000 millones de euros" destinado al crecimiento.

El Ejecutivo de Alexis Tsipras se compromete a ahorrar del sistema de pensiones entre un 0,25 % y un 0,5 % del PIB durante 2015 y un 1 % a partir de 2016. También, eleva el IVA en restaurantes del 13 % al 23 % y reduce la tarifa mínima del 6,5 % al 6 % para medicamentos, libros y teatro.

Además, en el paquete de ajuste habrá recortes a la Defensa ascenderán a 300 millones de euros para fines de 2016; un alza en los impuestos a las compañías navieras y el fin de las exenciones a sus islas; y un cronograma de privatizaciones.

A cambio, el Gobierno griego quiere que los acreedores revean las metas de superávit primario para el país en los próximos cuatro años, y fondos por 53.500 millones de euros para cubrir sus obligaciones de deuda hasta junio de 2018

Las propuestas del gobierno de Atenas son un requisito para que el país pueda solicitar más ayudas. La decisión urge debido a que Grecia, según los plazos actualmente vigentes, debería pagar en julio 4.200 millones de euros a sus acreedores.

En caso de que los acreedores aceptaran las nuevas proppuestas presentadas, podrían otorgar un nuevo programa de rescate y una financiación transitoria para evitar que el país caiga en suspensión de pagos.

Grecia ya presentó la solicitud de un programa de ayudas a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) que tendría una duración de tres años.

Las propuestas serán evaluadas por especialistas de las tres entidades crediticias: la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.

El sábado se reunirán los ministros de Finanzas de los 19 países integrantes del eurogrupo y el domingo se celebrarán cumbres de la eurozona y de la Unión Europea.

Según informaciones de la televisión pública y de la agencia de noticias griega, esta misma noche el Ejecutivo solicitará formalmente al Parlamento convocar un debate para mañana. A primera hora de este viernes se reunirá el grupo parlamentario del izquierdista Syriza para evaluar las reformas.

Si los dirigentes europeos aceptan la propuesta griega, podrían aprobar un nuevo rescate el domingo, durante una cumbre extraordinaria de los 28 países de la Unión Europea. En caso contrario, la reunión del domingo podría convertirse en una cumbre de crisis para empezar el proceso de la salida de Grecia de la moneda única, una hipótesis que los europeos quieren evitar.

Grecia pidió formalmente el miércoles a la zona euro un nuevo rescate de tres años, una decisión considerada "positiva" por Francia y España, dos países favorables a un acuerdo con Grecia pero alejados de la línea más dura de Alemania.

En Estrasburgo, Tsipras hizo un discurso en un tono tranquilizador en el que se comprometió a hacer las reformas que le piden sus acreedores y aseguró que no tiene ningún "plan secreto" para salir del euro.

Tsipras también pidió a sus socios que reduzcan la enorme deuda del país, que ya representa unos 320.000 millones de euros, es decir el 180% del PIB.

Por su parte el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, pidió este jueves que los acreedores hagan propuestas "realistas" sobre la cuestión de la deuda.

"Una propuesta realista de Grecia tiene que estar compensada por una propuesta igual de realista sobre la sostenibilidad de la deuda por parte de los acreedores, sólo así tendremos una situación donde todo el mundo gane", dijo Tusk en una rueda de prensa.

El miércoles Grecia recibió de nuevo el apoyo indirecto del Fondo Monetario Internacional, cuando su directora general, la francesa Christine Lagarde, consideró "necesaria" una reestructuración de la deuda frente a la negativa de los europeos.

En otro signo de los desacuerdos entre los acreedores, el alemán Jens Weidmann, miembro del consejo de gobernadores del Banco Central Europeo (BCE), pidió este jueves que la institución deje de proporcionar ayuda urgente a Grecia y que sean los gobiernos quienes asuman esta tarea.

Con sus ayudas BCE está manteniendo en vida al sistema bancario griego, pero podría decidir suprimir su apoyo.

Los bancos griegos están cerrados desde el 28 de junio y seguirán cerrados hasta el lunes. Las retiradas en efectivo siguen estando limitadas a 60 euros al día para evitar una crisis de liquidez.

La presidenta de la Unión de Bancos Griegos, Louka Katseli, que también preside el Banco Nacional de Grecia, dijo el jueves que la liquidez es suficiente hasta el lunes pero no aclaró si habrá que recurrir a los depósitos de los clientes.

Fuente: Ámbito


Viernes, 10 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER