Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Uruguay
Uruguay se blinda: impide a sus ciudadanos comprar del lado argentino
La Aduana del vecino país aplica desde hoy un régimen de tolerancia "cero" en la frontera, con el fin de proteger el comercio local. Será para personas que viajen y vuelvan en el día
Según explicaron fuentes de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) de Uruguay, esta medida responde al elevado número de adquisiciones que en la actualidad realizan los uruguayos que cruzan regularmente la frontera aprovechando la diferencia cambiaria. Tal situación generó una "legítima preocupación" en los comercios locales que podría derivar en la "pérdida de puestos laborales".

Así, de acuerdo con las facultades establecidas por el Código Aduanero, la DNA no permitirá a las personas que cruzan el río Uruguay o zonas fronterizas y regresan el mismo día ingresar con productos adquiridos en la Argentina.

Incluso, añadieron desde la DNA, se está estudiando la posibilidad de no dejar cruzar más que una maleta de mano a estos viajeros para facilitar el control.

La medida se aplicará en los pasos de frontera fluviales de Colonia, Carmelo, Nueva Palmira, Fray Bentos, Paysandú, Salto y Bella Unión.



Esta restricción, no obstante, no abarca a los turistas que no hagan el viaje de forma habitual, por lo cual seguirán con el mecanismo actual de poder comprar hasta u$s 150 por frontera terrestre y u$s 300 cuando se produce por frontera marítima o aérea.

Los controles cambiarios y la existencia de un mercado ilegal de divisas, fundamentalmente dólares norteamericanos, en la Argentina con precios casi un 40% superiores al cambio oficial, hace que muchos uruguayos que disponen del billete verde realicen sus compras en territorio nacional con un costo muy inferior al del lado “charrúa”.

En la actualidad, el tipo de cambio oficial es de 5,14 pesos argentinos por dólar, mientras que en el mercado ilegal el dólar se compra a 8,32 pesos, según la última cotización del viernes.

El diario uruguayo El País realizó un relevamiento y estimó que los precios de artículos de consumo en Buenos Aires atraen a muchos uruguayos porque la diferencia cambiaria llega hasta el 75 por ciento.


Infobae


Lunes, 8 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER