8:23:10
Martes 20 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
Las claves del proyecto de Presupuesto 2016
No prevé ningún ajuste y define a grandes rasgos la continuidad del modelo con una fuerte relevancia de la inversión pública y el consumo interno.

Sin cambio en la política fiscal, continuidad en el proceso de regulación de pagos de deuda con aquellos que todavía no accedieron a la reestructuración, una mayor avance en los vínculos con China y Medio Oriente y el mantenimiento de la política ferroviaria y de inversión en Aerolíneas Argentinas, son los principales ejes que tendrá la ley de Presupuesto 2016. Un avance de esta norma ya se encuentra en la Cámara de Diputados que deberá aprobarlo en septiembre, reveló Tiempo Argentino.

Según la ley de Administración Financiera el plazo final para la entrega del proyecto a la Cámara Baja vence el 15 de septiembre pero tienen hasta el último día de junio para entregar un resumen detallado de los principales ejes que tendrá la pauta presupuestaria que aplicará, en este caso, el gobierno que asuma el próximo diez de diciembre.

En cuanto a la inversión pública el documento sostiene que serán vitales "considerando su impacto en la consolidación de la actividad económica y el aumento del empleo". Con respecto a la cuestión fiscal, el avance señala que el futuro presupuesto "sigue reflejando las prioridades gubernamentales en términos de expandir la inversión pública, sostener la demanda interna y mejorar la distribución del ingreso".

El documento remitido por el ministerio que conduce Axel Kicillof plantea una continuidad en la política de financiamiento y remarca que "cerca del 63% de los servicios de la deuda para el 2016 estarán constituidos por obligaciones con organismos públicos nacionales que, se estima, tendrán los recursos necesarios y la autorización correspondiente para refinanciarlos".

Es por ello que el texto advierte que los principales vencimientos estarán asociados "con el pago al Club de París en mayo de 2016 y los intereses de los bonos Discount en junio y diciembre".

El proyecto no descuida la necesidad de incrementar la oferta energética, el mantenimiento de los diferentes programas que impulsan el consumo interno, como Ahora 12, Precios Cuidados y otros, y hace hincapié en continuar con la inversión ferroviaria. «

Sigue pelea de Clarín y el Congreso

La disputa judicial entre la Comisión Bicameral que investiga la fuga de capitales y la evasión fiscal y la empresa Cablevisión no se detiene. Ayer, los legisladores presentaron un recurso extraordinario ante la Cámara de Apelaciones en lo Penal Tributario que benefició a Clarín para que no se presente ante la comisión parlamentaria. Por otra parte, también entregaron un recurso de queja por retardo de justicia ante la Corte Suprema.

La historia entre la bicameral y Cablevisión comenzó en el mismo momento que se conformó la comisión. La empresa del Grupo Clarín se negó sistemáticamente a presentarse ante los legisladores quienes pretendían saber cuál había sido el uso de la cuenta que tenía en el HSBC, la entidad que tiene 4040 cuentas que usaron la plataforma implementada por el banco para evadir el fisco y fugar divisas. Cablevisión se negó dos veces a comparecer y eso llevó a que la comisión recurriese a la justicia.

En primera instancia, el juez López Biscayart accedió al pedido de la bicameral pero la firma apeló ante la cámara que, como en otras oportunidades, la benefició. Ahora los legisladores se presentaron un recurso extraordinario ante esa cámara y un recurso de queja ante la Corte.

Fuente: INFOnews


Viernes, 10 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER