Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Francisco
“El Papa peronista”: la prestigiosa The Economist pone el foco sobre el discurso político de Francisco
La revista británica se refirió a la gira del Santo Padre por Ecuador, Bolivia y Paraguar, y mostró cierta preocupación por el tono del líder de la Iglesia

"El Papa peronista". Así es como se titula el nuevo artículo de la revista inglesa The Economist, que volvió a hacerse eco de la actualidad y en esta oportunidad se refirió a la gira del papa Francisco por Ecuador, Bolivia y Paraguay, dejando entrever cierta preocupación por el tono político del líder de la Iglesia Católica.
"Si uno pudiese aplicar el término a un prelado de 78 años de edad, que convirtió la falta de ostentación en un arte, entonces el Papa Francisco es una estrella de rock. O al menos es la forma en la que fue recibido esta semana en América latina", comienza el artículo.
Y luego apunta a la elección del Santo Padre de visitar "tres países pequeños y pobres" y los orígenes de Francisco como sacerdote jesuita. Según refiere el artículo, el Papa "valora el trabajo pastoral con los marginados, respeta la humildad popular y promete una 'iglesia pobre, para los pobres'".
"Sus palabras entusiasman a los defensores de la Teoría de la Liberación, un conjunto de ideas de izquierda que influenciaron a América Latina en las décadas de 1970 y 1980", señala el artículo.

Luego de ello menciona al presidente de Ecuador, Rafael Correa, y asegura: "El Papa hizo hincapié en el valor del pluralismo y advirtió que está en contra de las dictaduras, el culto a la personalidad y el afán de los liderazgos individuales".
Más tarde, vuelve a insistir con el costado político del Santo Padre, y sostiene: "Su plan de hacer una escala en Cuba en septiembre antes de visitar los Estados Unidos enojaría a los republicanos y pondría en riesgo la mitad del viaje".
Y finalmente concluye al decir que "la mayor prueba de habilidad política de Francisco será si podrá ayudar a lograr una transición pacífica y democrática en Venezuela , donde el gobierno impopular de Nicolás Maduro se enfrenta a una probable derrota en las elecciones parlamentarias de este año".
La carta del Papa a Cristina
Francisco le envió este viernes un telegrama a la presidenta Cristina Kirchner mientras sobrevolaba el espacio aéreo argentino rumbo al Paraguay, tercera y última escala de su gira sudamericana, y pidió acrecentar el compromiso con la justicia y la paz.
En el texto el pontífice saludó a la primera mandataria argentina y expresó "su cercanía y afecto a la querida nación". Francisco le pidió a Dios "copiosas gracias que le permitan progresar en los valores humanos y espirituales, acrecentando el compromiso para la justicia y la paz".
Es una costumbre protocolar de la Santa Sede que los papas envíen telegramas a los jefes de Estado de los países cuando están cruzando el espacio aéreo en vuelos programados en el marco de visitas apostólicas.


Viernes, 10 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER