Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Francisco
“El Papa peronista”: la prestigiosa The Economist pone el foco sobre el discurso político de Francisco
La revista británica se refirió a la gira del Santo Padre por Ecuador, Bolivia y Paraguar, y mostró cierta preocupación por el tono del líder de la Iglesia

"El Papa peronista". Así es como se titula el nuevo artículo de la revista inglesa The Economist, que volvió a hacerse eco de la actualidad y en esta oportunidad se refirió a la gira del papa Francisco por Ecuador, Bolivia y Paraguay, dejando entrever cierta preocupación por el tono político del líder de la Iglesia Católica.
"Si uno pudiese aplicar el término a un prelado de 78 años de edad, que convirtió la falta de ostentación en un arte, entonces el Papa Francisco es una estrella de rock. O al menos es la forma en la que fue recibido esta semana en América latina", comienza el artículo.
Y luego apunta a la elección del Santo Padre de visitar "tres países pequeños y pobres" y los orígenes de Francisco como sacerdote jesuita. Según refiere el artículo, el Papa "valora el trabajo pastoral con los marginados, respeta la humildad popular y promete una 'iglesia pobre, para los pobres'".
"Sus palabras entusiasman a los defensores de la Teoría de la Liberación, un conjunto de ideas de izquierda que influenciaron a América Latina en las décadas de 1970 y 1980", señala el artículo.

Luego de ello menciona al presidente de Ecuador, Rafael Correa, y asegura: "El Papa hizo hincapié en el valor del pluralismo y advirtió que está en contra de las dictaduras, el culto a la personalidad y el afán de los liderazgos individuales".
Más tarde, vuelve a insistir con el costado político del Santo Padre, y sostiene: "Su plan de hacer una escala en Cuba en septiembre antes de visitar los Estados Unidos enojaría a los republicanos y pondría en riesgo la mitad del viaje".
Y finalmente concluye al decir que "la mayor prueba de habilidad política de Francisco será si podrá ayudar a lograr una transición pacífica y democrática en Venezuela , donde el gobierno impopular de Nicolás Maduro se enfrenta a una probable derrota en las elecciones parlamentarias de este año".
La carta del Papa a Cristina
Francisco le envió este viernes un telegrama a la presidenta Cristina Kirchner mientras sobrevolaba el espacio aéreo argentino rumbo al Paraguay, tercera y última escala de su gira sudamericana, y pidió acrecentar el compromiso con la justicia y la paz.
En el texto el pontífice saludó a la primera mandataria argentina y expresó "su cercanía y afecto a la querida nación". Francisco le pidió a Dios "copiosas gracias que le permitan progresar en los valores humanos y espirituales, acrecentando el compromiso para la justicia y la paz".
Es una costumbre protocolar de la Santa Sede que los papas envíen telegramas a los jefes de Estado de los países cuando están cruzando el espacio aéreo en vuelos programados en el marco de visitas apostólicas.


Viernes, 10 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER