Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Supermercados chinos amenazan con abandonar Precios Cuidados
Dicen que el plan favorece a las grandes cadenas de retail y denuncian que hay faltantes de los productos contemplados en la canasta de valores congelados
El secretario de Comercio, Augusto Costa, salió el jueves en defensa del programa Precios Cuidados, en tanto que una de las cámaras que representa a los supermercados chinos manifestó criticas y advirtió sobre la posibilidad de su retiro de ese plan.
En declaraciones a radio Nacional Rock, el secretario de Comercio consideró que Precios Cuidados tiene "un nivel de cumplimiento del 80%" y destacó que está vigente en 23 provincias.
El miércoles, el programa ingresó a una nueva etapa de actualización con la incorporación de 38 nuevos productos, con lo que suman 506 los artículos que componen la canasta que regirá durante el tercer trimestre del año. Los aumentos de precio en estos ítems promedian el 2,2 por ciento.
"Convocamos a los supermercados y les exigimos que no haya ningún tipo de variación de precio que no sea razonable", tras advertir sobre el "riesgo" de que los formadores de precios intenten una suba escalonada, dijo el funcionario.
Además sostuvo que la Secretaría de Comercio "hará un seguimiento riguroso para que lo que acordaron los trabajadores y las mejoras de salarios sean mejoras reales en la calidad de vida de los argentinos".
Por el contrario, el director Ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH), Miguel Calvete, emitió un comunicado en el que aseguró que "los Súper chinos evalúan abandonar los Precios Cuidados".
Calvete sostuvo que el plan estatal "sigue priorizando a las grandes cadenas" y denunció que hay "faltantes de productos contemplados en el acuerdo".
El directivo señaló que "en esta oportunidad las cámaras que representan a los autoservicios chinos no han sido siquiera convocadas para participar del lanzamiento de la actualización del programa". Agregó que "eso demuestra que el gobierno nacional no se interesa por la correcta aplicación del acuerdo en los autoservicios de proximidad".
En ese sentido, el dirigente consideró que hasta ahora los súper chinos apoyaron la aplicación del plan estatal porque "surgió como una buena iniciativa con importantes beneficios para comerciantes y consumidores". Sin embargo, aclaró que "hubo muchas promesas incumplidas por parte de la Secretaría de Comercio, como por ejemplo las incorporaciones de pymes y cooperativas, que nunca se concretaron".
"Mientras se les niega la participación a las Pyme, tanto comerciales, como industriales, el gobierno sigue privilegiando a las grandes cadenas y la comercialización concentrada en grandes establecimientos", se quejó Calvete.


Viernes, 10 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER