1:49:10
Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Sociedad
La inversión social crece un 43% en 2015


El dato es para el primer trimestre de este año y está vinculado a las mayores prestaciones a jubilados y jóvenes.


La pregunta de hacia dónde va el dinero de los impuestos ya tiene una respuesta. En el primer trimestre de este año, la inversión pública social alcanzó los $ 164.930 millones y aumentó en términos corrientes un 43,3%, una cifra mucho mayor a cualquier índice de inflación oficial o de las consultoras privadas en ese mismo período, según informó la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). Además, dicha cifra fue superior al incremento del gasto total (39,2%) y de las otras finalidades del gasto primario (35,6%), consignó Tiempo Argentino.

La ejecución para los primeros tres meses del año alcanzó el 22,5% del crédito para el total planificado para 2015, superando los resultados de otras finalidades de gasto, y su participación en las erogaciones totales fue del 62,2%, dos puntos porcentuales más que el año anterior.

Este gasto es el que se materializa como una mejora de la calidad de vida en los sectores más vulnerables, como los jubilados y los jóvenes. En particular, la función Seguridad Social alcanzó una ejecución del 23,6% del crédito, un resultado superior al promedio del gasto social y al mismo rubro en años anteriores. En particular, se destacan las asignaciones familiares (AF), con una ejecución del 29% a tan sólo un cuarto del año transcurrido, seguidas por las pensiones no contributivas, dependientes del Ministerio de Desarrollo Social, que ya gastaron el 23,6% del total previsto, y las prestaciones previsionales (jubilaciones), que ejecutaron un 23,4% del presupuesto.

Una mención aparte merecen los subsidios personales, con un nivel de ejecución del 23,3%, superior al promedio de los servicios sociales, y que representaron el 7,1% del gasto social ($ 11.638 millones). La Asignación Universal por Hijo (AUH), con gasto del 25,3% del total presupuestado, supera en casi tres puntos a la ejecución del gasto social total, constituye más de la mitad de estos subsidios. Se destacaron por su alta ejecución los programas del Ministerio de Economía (Acciones Compensatorias en Educación) y los de Desarrollo Social (Promoción de Empleo, Economía Social, y Desarrollo Local y Acciones de Promoción y Protección Social).

Otros ítems que se destacaron por su alto nivel de ejecución fueron Salud (22,8%), y Vivienda y Urbanismo (21,8%), ambas con valores superiores a los dos años anteriores. Otras finalidades, como Promoción y Asistencia Social (20,9%) y la de Educación y Cultura (18,7%) fueron levemente inferiores a 2014, pero se mantuvieron en los niveles históricos de los últimos años.



Fuente: Infonews


Sábado, 11 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER