Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Santa Cruz
Se concretó con éxito el primer fuego de la usina eléctrica de Río Turbio


El primer fuego de la caldera número uno de la central se realizó ayer a las 12.31, dando inicio al proceso de verificación de los sistemas de caldera para pasar luego a la etapa de sincronización del primer generador de vapor.
Éste permitirá el despacho de energía a la red, informó el Ministerio de Planificación.


La totalidad del montaje de la caldera está siendo realizado por técnicos y especialistas locales, y actualmente se encuentran en el sitio de la central 1.500 operarios argentinos trabajando en la puesta en marcha de la misma, precisó la cartera de Planificación en un comunicado.

La potencia bruta de la central es de 240 MW (megavatios), compuesta por dos módulos de 120 MW, cada uno con una caldera generadora de vapor de la marca estadounidense Foster Wheeler; una turbina y un generador eléctrico cada uno de los módulos.

"De esta manera, la generación de energía eléctrica se basa en el funcionamiento de las dos turbinas de vapor Siemens de última generación, que movilizan dos generadores eléctricos que alimentan la estación transformadora que abastecerá al Sistema Interconectado Nacional", indicó el Ministerio.

El sistema de calderas Foster Wheeler está basado en la tecnología de lecho fluidizado, que se integra en el Programa de Tecnologías Limpias del carbón que lleva adelante el Departamento de Energía de los Estados Unidos, cuyo objetivo principal es la reducción de emisiones de contaminantes asociadas a la combustión del carbón.

El combustible de diseño corresponde al carbón mineral extraído del Yacimiento Río Turbio sin necesidad de depurarlo, con el cual se alimenta al generador de vapor. Este carbón es de excelente calidad, de gran poder calorífico y bajo contenido de azufre.

La Central generará energía para abastecer a la provincia de Santa Cruz y también para ser inyectada en la red nacional mediante la Línea de Alta Tensión de 220 kilovatios que une Río Turbio con Esperanza, y de allí al Sistema Interconectado Nacional.

"Cabe recordar que esto es posible por la decisión del Gobierno Nacional de incorporar a la Patagonia Sur al Sistema Interconectado Nacional", destacó el comunicado de Planificación.

El “Plan de Recuperación”, lanzado en 2005, cuenta con dos objetivos principales: la construcción de la Central Termoeléctrica a Carbón de 240 Megavatios; y por otro lado, la recuperación integral del yacimiento, con el fin de abastecer a la usina y exportar el excedente. "De esta manera se ponen en valor las cuantiosas reservas carboníferas de la cuenca", concluye el comunicado.


Fuente: Télam


Sábado, 11 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER