Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
CARNES
Podría faltar carne por el cierre de frigoríficos y un paro de SENASA
Grandes empresas adelantan vacaciones a los operarios a la espera de la resolución del conflicto en el organismo en el que se discuten paritarias

Frigoríficos de todo el país denuncian problemas para mantener sus operaciones debido a una fuerte baja en la rentabilidad y una escasez de ganado para enviar cortes de calidad a Europa y al recientemente abierto mercado de EE.UU.

A esta situación se suma el paro de trabajadores del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (Senasa) que se desarrolla por estos días en un reclamo por negociaciones paritarias.

En consecuencia, nueve plantas frigoríficas de exportación suspendieron sus actividades al menos hasta el lunes próximo y licenciaron a su personal (entre 700 y 1.500 operarios por fábrica), reportó El Cronista.

"A los consabidos y anunciados temas de baja del precio internacional, baja de los subproductos e incremento de la actividad irregular y competencia desleal, se agregó la imposibilidad de contar con la materia prima (hacienda) para conformar las faenas, ocurrida en la presente semana, que fue el último eslabón que determino el cierre en las plantas frigoríficas", explicó en un comunicado el Consorcio ABC y pidió la eliminación de las retenciones para lograr la sobrevivencia de la industria exportadora y darle la competitividad perdida hace varios años.

"El paro del SENASA tiene una conciliación obligatoria no acatada de unos días", dijo por su parte José Alberto Fantini, Secretario general de Federación de la Industria de la Carne, este lunes a radio La Red.

"En Rosario los frigoríficos importantes comenzaron a dar vacaciones como en el resto del país, esperando ver cómo termina el tema del SENASA. Nos conviene sacar 4 días de vacaciones y aunque sea cobrar el salario íntegro", agregó e insistió en que se trabaja para "que no cierren más frigoríficos".

"De 2009 a la fecha hemos perdido alrededor de 16.000 a 17.000 compañeros y se han cerrado más de 150 frigoríficos", indicó el gremialista.

Adelantó que hay muchas empresas que están con problemas y buscando que alguien se haga cargo de las mismas para que sigan operando, aunque tengan que cambiar de manos. "La industria, al día de hoy, no tiene políticas a largo plazo que garantice nuestros derechos", insistió.

Respecto de las nuevas posibilidades para exportar al mercado norteamericano, Fantini dijo aliviado: "Gracias a Dios que abrió el mercado. Ahora hay que ver cómo cumplimos".
"Hace seis años que no cumplimos con la cuota Hilton.

Argentina siempre exportó de todos los animales que se faenaban en el país el 20%. Este último año hemos llegado rasguñando el 4% de cada animal. Hay que reconocer que no hay ganado, se ocupan las tierras para siembra de soja", apuntó.

Fuente: Iprofesional


Lunes, 13 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER