Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
IMPUESTOS
Los asalariados argentinos deben trabajar más de medio año sólo para pagar los impuestos
Una persona ya debe trabajar entre 173 y 225 días para cumplir con todas sus obligaciones fiscales. La carga impositiva efectiva aumentó casi 50% en la última década

La presión tributaria argentina sigue subiendo y en 2015 representará entre un 47% y un 62% del ingreso total de una familia asalariada, incluso para aquellos trabajadores que hoy no pagan Impuesto a las Ganancias, según un flamante informe confeccionado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

Entre las causas de la mayor presión impositiva figuran la falta de actualización de mínimos y deducciones del Impuesto a las Ganancias así como también en los parámetros para cobrar Bienes Personales y los incrementos de los Impuestos Inmobiliario y Automotor.

Más allá de que en la última década la presión tributaria aumentó casi 50% y en 2014 llegó a 35,1% del PBI, la medición basada en la recaudación tributaria representa lo que "efectivamente" se ha pagado, pero no mide verdaderamente lo que un contribuyente formal "debería" afrontar en concepto de impuestos, según lo establecido en la normativa tributaria.

Por ello, el Iaraf calculó la carga tributaria formal a la que se enfrentan familias asalariadas tipo, que pagan impuestos no sólo al momento de cobrar su sueldo, sino también cuando consumen bienes y servicios.

De esta forma, según las estimaciones del Iaraf y teniendo en cuenta que entre un 47% y un 62% del ingreso de una familia asalariada se lo lleva el fisco, un trabajador asalariado formal en Argentina debería trabajar en 2015 entre 173 y 225 días para cumplir con las obligaciones tributarias de los tres niveles de gobierno. "En consecuencia, el día de la independencia tributaria se ubica en Argentina entre el 21 de junio y el 12 de agosto, en función de cuáles sean sus ingresos", remarcaron desde el Iaraf.

Con los mismos parámetros, en 2011 el Día de la Independencia tributaria se estableció entre el 18 de junio y el 4 de julio, con lo cual en cuatro años se incrementó entre 3 y 39 días la presión tributaria, siendo mayor el aumento para las familias de mayores ingresos.

"Si se mira el período 2011 -2015, se advierte a nivel general un incremento sostenido en la presión tributaria que vienen soportando los trabajadores asalariados argentinos, teniendo en cuenta que, año a año, la totalidad de los impuestos que tributan representan un mayor porcentaje de sus ingresos", remarcaron en el instituto que dirige el economista Nadin Argañaraz.

"Estos incrementos son más acentuados para los estratos de ingresos más elevados, considerando que en el acumulado de los cinco años, el nivel más bajo evidenció casi un punto porcentual de subas, mientras que en los tres restantes las subas fueron de entre 8 y 14 puntos porcentuales", agregaron.

Para realizar los cálculos, se consideraron cuatro casos de ingresos hipotéticos de entre $12.373 y $ 60.466 para una familia compuesta por un matrimonio y dos hijos y cuyos ingresos son generados por un solo miembro que se desempeña como trabajador asalariado en el sector formal de la economía.

"Se aprecia una mayor preponderancia de impuestos del ámbito nacional, dentro de la cual se destacan los impuestos previsionales y el IVA", detallaron desde el Iaraf para explicar que tributo incide más en la carga tributaria.

"Ganancias tiene importancia creciente en los niveles de ingresos más elevados. Por el contrario, el IVA y los impuestos internos poseen mayor peso en los niveles más bajos", remarcaron.

"El nivel de presión tributaria es el más alto de la historia argentina. Se viene potenciando año a año básicamente por la distorsión o falta de actualización de parámetros bajos del Impuesto a las Ganancias, y porque provincias y municipios están subiendo sus impuestos", dijo este lunes a Radio MitreNadin Argañaraz, presidente de Iaraf.

"Esta carrera loca de la necesidad de financiar cada vez mayor gasto público ha llevadoa los tres niveles de gobierno a un nivel de escala tributaria que es histórico en la Argentina y que se empieza a tornar insostenible porque quienes pagan todo pagan un 50% del ingreso, y el promedio de la economía paga un 35%. Claramente no todo el mundo paga lo que le corresponde. Quienes trabajan y consumen en blanco tienen una carga del 35%", agregó.



Fuente: iprofesional


Lunes, 13 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER