Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Reforma Judicial
La oposición no irá al plenario de comisiones en el Senado por la reforma judicial
Dirigentes de distintos bloques antikirchneristas informaron que no participarán de la discusión de los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo
Luego de que el senador kirchnerista Aníbal Fernández declarara que "no hacen falta modificaciones" a los proyectos de ley enviados por la Presidente para reformar el Poder Judicial, representantes de la oposición en el Senado adelantaron que no irán a debatir a las comisiones.

“Interpretamos que este avance sobre la Justicia está buscando la impunidad para el día después de que dejen el Gobierno. Hemos decidido no convalidar esta nueva puesta en escena y vamos a dar el debate directo en el recinto”, declaró el senador radical Enrique Cimadevilla.

El legislador chubutense indicó que participar de la discusión en comisiones e invitar a personalidades académicas para que se expresen sobre el tema sería "una falta de respeto" a la gente.

El socialista Rubén Giustiniani aseguró que el interbloque del Frente Amplio Progesista adoptará la misma postura en rechazo a la "meteodología" adelantada ayer por Fernández.

"Están pateando su propio tablero, adelantando que no van a permitir la modificación de una sola coma y que van a firmar el dictamen hoy mismo y que la semana que viene quieren la ley; consideramos un grave error del Gobierno haber dado la directiva de impedir un debate democrático", declaró Giustiniani.

Norma Morandini y Ernesto Sanz se expresaron en el mismo sentido y aseguraron que no quieren ser "cómplices" de la reforma impulsada por Cristina Kirchner con 6 proyectos.

Luis Juez pidió, además, la presencia del presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, para que indique si está de acuerdo o no con la reforma planteada por el Gobierno. Por lo pronto, ayer el magistrado aseguró que no puede expresarse al respecto ya que podrían llegar casos de inconstitucionalidad a instancias de la Corte y su opinión podría ser un prejuzgamiento.

La senadora María Eugenia Estenssoro, de la Coalición Cívica, se diferenció de sus paries y sí se presentó en la reunión de comisión que comenzó con la visita del ministro de Justicia, Julio Alak. Otro de los legisladores no oficalistas que se mostró en el recinto es Samuel Cabanchik.

Infobae


Miércoles, 10 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER