Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Reforma Judicial
La oposición no irá al plenario de comisiones en el Senado por la reforma judicial
Dirigentes de distintos bloques antikirchneristas informaron que no participarán de la discusión de los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo
Luego de que el senador kirchnerista Aníbal Fernández declarara que "no hacen falta modificaciones" a los proyectos de ley enviados por la Presidente para reformar el Poder Judicial, representantes de la oposición en el Senado adelantaron que no irán a debatir a las comisiones.

“Interpretamos que este avance sobre la Justicia está buscando la impunidad para el día después de que dejen el Gobierno. Hemos decidido no convalidar esta nueva puesta en escena y vamos a dar el debate directo en el recinto”, declaró el senador radical Enrique Cimadevilla.

El legislador chubutense indicó que participar de la discusión en comisiones e invitar a personalidades académicas para que se expresen sobre el tema sería "una falta de respeto" a la gente.

El socialista Rubén Giustiniani aseguró que el interbloque del Frente Amplio Progesista adoptará la misma postura en rechazo a la "meteodología" adelantada ayer por Fernández.

"Están pateando su propio tablero, adelantando que no van a permitir la modificación de una sola coma y que van a firmar el dictamen hoy mismo y que la semana que viene quieren la ley; consideramos un grave error del Gobierno haber dado la directiva de impedir un debate democrático", declaró Giustiniani.

Norma Morandini y Ernesto Sanz se expresaron en el mismo sentido y aseguraron que no quieren ser "cómplices" de la reforma impulsada por Cristina Kirchner con 6 proyectos.

Luis Juez pidió, además, la presencia del presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, para que indique si está de acuerdo o no con la reforma planteada por el Gobierno. Por lo pronto, ayer el magistrado aseguró que no puede expresarse al respecto ya que podrían llegar casos de inconstitucionalidad a instancias de la Corte y su opinión podría ser un prejuzgamiento.

La senadora María Eugenia Estenssoro, de la Coalición Cívica, se diferenció de sus paries y sí se presentó en la reunión de comisión que comenzó con la visita del ministro de Justicia, Julio Alak. Otro de los legisladores no oficalistas que se mostró en el recinto es Samuel Cabanchik.

Infobae


Miércoles, 10 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER