Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
 
 
Agro
La cotización de la soja roza en Chicago los 390 dólares, su máximo valor en lo que va del año
Con una suba de 5,4 dólares la tonelada (1,4%) para los contratos a futuro, el valor de la oleaginosa acumuló en cinco jornadas consecutivas un aumento de 21,3 dólares (5,7%), ante la persistencia de los riesgos de menor cosecha en Estados Unidos.

El precio de la soja, el principal cultivo del país, alcanzó en el Mercado a Término de Chicago su máximo valor en lo que va del año -389,4 dólares la tonelada- ante la persistencia de los riesgos de menor cosecha en Estados Unidos.

Con una suba de 5,4 dólares la tonelada (1,4%) para los contratos a futuro, el valor de la oleaginosa acumuló en cinco jornadas consecutivas un aumento de 21,3 dólares (5,7%).

“Una de la causas de este aumento de precio fue el atraso de siembras de Estados Unidos, principalmente en Kansas y Missouri, que se encuentran con retrasos de más de 35 puntos porcentuales y pone en riesgo alrededor de 2 millones de hectáreas”, evaluó la consultora local Globaltecnos.

La cotización actual de la soja, en momentos en que los volúmenes locales disponibles se engrosaron con la reciente cosecha récord, sumadas a las retenciones de los productores en silos bolsa, es la más alta en ocho meses: el 11 de noviembre pasado se había llegado hasta los 391,8 dólares.

El análisis de Globaltecnos explica además que “los fondos de especulación acompañaron los rumores de posible caída del área final de soja”.

Los analistas de la consultora rosarina Granar, en tanto, confirmaron la expectativa de una reducción en la condición de los cultivos en EE.UU., como consecuencia de las excesivas lluvias.

El repunte del precio de la soja, en un contexto de alta volatilidad, es de 50,5 dólares (casi 15%), desde el punto más bajo del gráfico de cotizaciones: los 338,9 dólares la tonelada registrados el 26 de mayo pasado.

Fuente: Télam


Martes, 14 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER