Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
CORRALITO EN GRECIA
Fuerte repudio del ex ministro de Economía griego al acuerdo con Europa
El ex ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, calificó como un "tratado de capitulación" el acuerdo alcanzado ayer con los socios de la eurozona, que permitirá la inyección de miles de millones de euros en el país a cambio de un ajuste draconiano, y afirmó que el mismo busca convertir a Grecia en "vasallo" del Eurogrupo.

En un duro texto publicado este martes en su blog y reproducido en parte por la agencia de noticias EFE, Varufakis sostiene que el comunicado de la cumbre de la eurozona ayer es "un documento sobre los términos de la capitulación de Grecia".

Sus comentarios se producen un día después que Atenas y la eurozona alcanzaran un acuerdo preliminar para inyectar divisas al país en los próximos tres años y mantenerlo dentro de la unión monetaria, un pacto logrado a cambio de severas medidas de ajuste y reformas que afectarán su soberanía y ya desataron un fuerte rechazo incluso entre las propias filas del gobierno heleno.

El acuerdo implica un fuerte aumento del IVA, un recorte de las jubilaciones, una reforma del mercado laboral y del instituto de estadísticas nacional, reformas en el Código Civil y un descarnado proceso de privatizaciones.

Frente a estas exigencias, Varufakis sostiene que los términos del acuerdo están pensados como "una declaración que confirma que Grecia acepta convertirse en un vasallo del eurogrupo", señala el ex ministro, para quien nunca antes el bloque continental tomó una decisión que "minara de manera tan fundamental el proyecto de la integración europea".

"Los líderes de Europa, con la forma en que trataron a (el primer ministro) Alexis Tsipras y a nuestro Gobierno, asestaron un golpe decisivo contra el proyecto europeo", subraya el economista en su texto.

Varufakis interpreta además que el acuerdo de ayer no tiene nada que ver con la economía, "ni con nada que tenga que ver con una agenda de reforma capaz de sacar a Grecia del lodo" , ya que "es pura y simplemente una manifestación de una política humillante y una muestra de la anulación completa de la soberanía nacional, sin poner en su lugar una "política supranacional, paneuropea".

Acto seguido, apostilla que los europeos "incluso aquellos a los que no le importa un comino Grecia, deben de tener cuidado".

El economista cree que la opinión pública da demasiada importancia estos días al comportamiento que puedan tener los diputados en la votación del paquete de medidas, y considera que es más importante plantearse si la economía griega tiene la más mínima posibilidad de recuperarse con ese tipo de medidas o si la "rendición por nuestra parte" no profundizará aún más la "interminable crisis".

El acuerdo deberá convertirse en ley en Atenas antes de mañana para que los ministros de Finanzas de la unión monetaria empiecen a negociar el texto final del tercer programa de ayuda financiera.


Fuente: minutouno


Martes, 14 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER