Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Hasta IDEA admite la calma económica
Los empresarios preven "un punto de equilibrio" para la segunda mitad del año" y destacan la mejora del consumo de los sectores medios. Insisten con devaluar.

El Índice de Expectativas de Ejecutivos publicado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) sostuvo que los resultados del primer semestre de 2015 superaron el valor esperado en octubre de 2014 y para la segunda mitad de este año prevén una economía en "punto de equilibrio". El acceso a divisas, junto con la estabilidad cambiaria y los aumentos de los ingresos en los sectores medios y bajos, mantendrán apuntalado el consumo y por lo tanto la actividad, según explicaron los analistas.

Por ello, la evaluación del primer semestre por parte de las empresas es igual o mejor en el 47% de los casos, y en la expectativa respecto del segundo semestre la misma medición alcanza el 59 por ciento.

En este sentido, las inversiones que estiman los ejecutivos serán del 10% de sus ventas, en torno a los valores históricos. Sin embargo, según un 40% de los 187 ejecutivos encuestados, la competitividad de la empresa "depende del tipo de cambio", y un 27% de los mismos sostuvo que el problema se resuelve con subas del tipo de cambio, mientras que un 59% apuntó a una reforma impositiva, consignó Tiempo Argentino.

"El dólar va a estar a $ 15, a precios de hoy a 2017", dijo Dante Sicca, consultor de Abeceb. Eduardo D’Alessio, quien presentó la encuesta, sostuvo que las expectativas mejoraron mucho desde 2014 porque disminuyeron las tensiones cambiarias. "Menos mal que presentamos las encuestas hoy y no dentro de 15 días", bromeó Sicca, augurando un aumento del tipo de cambio ilegal. "La única variable que puede generar inestabilidad económica en el segundo semestre es la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar blue, que el gobierno no puede controlar", advirtió Sicca.

Según el análisis de los expertos, en 2014, el gobierno debió elegir entre crecer y sostener las reservas. "Pero el gobierno consiguió acceder al financiamiento en dólares", sostuvo Sicca, quien concluyó que por ello el acuerdo con los buitres pasó a un segundo plano en las prioridades empresariales: mientras un 27% pedía un arreglo en 2014, sólo un 19% lo hace hoy.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 15 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER