Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La Corte afirmó que las operaciones de "contado con liqui" son legales
La Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso de la Procuraduría contra el Lavado de Activos (PROCELAC), a cargo de Carlos Gonella, en contra de la modalidad de compras de divisa extranjera denominado "contado con liqui".

La Corte Suprema rechazó hoy un recurso de la Procuraduría contra el lavado de activos (PROCELAC) contra la modalidad de compras de divisa extranjera denominado "contado con liqui". El máximo tribunal consideró "inadmisible" un planteo de su titular, Carlos Gonella, para que la modalidad fuera considerada ilegal.

Gonella había elevado un recurso ante el máximo tribunal para que éste se expida en relación a si el dólar denominado "contado con liqui" viola las normas penales cambiarias vigentes en la Argentina.

El mecanismo es empleado por gran cantidad de empresas que lo utilizan para obtener dólares y girarlos al exterior.

Para la Corte, el mecanismo por el cual se compran bonos nominados en dólares con pesos y se los vende en dólares en el exterior, obteniendo así la moneda estadounidense a un tipo de cambio superior al oficial, es legal.

Gonella, a cargo de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, presentó ante la Corte un recurso sobre la ilegalidad de esta operación de "contado con liqui" si se realiza reiterada y sistemáticamente. "Si bien es una operación bursátil permitida, cuando se lleva a cabo para obtener divisas se comete un delito cambiario", había dicho el fiscal.

Los abogados Héctor Pena y Horacio Parma, quienes fueron los encargados de llevar adelante la defensa del BBVA Banco Francés en un caso de contado con liquidación, aclararon ayer ante este diario que no existe ningún fundamento para hablar de ilegalidad en este tipo de operaciones. "Para la Justicia nacional, la operatoria denominada en el mercado, "contado con liqui", no es un delito, y por lo tanto, puede ser llevada a cabo sin el temor a estar violando la Ley Penal Cambiaria", comentaron.

Según explicaron, frente a las reiteradas derrotas judiciales, el Gobierno planteó un recurso extraordinario que fue rechazado por la Cámara de Apelaciones; y, frente a este nuevo revés, decidió "ir en queja" ante la Corte Suprema de Justicia.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 15 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER