Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Capriles
Capriles aseguró que la Argentina le debe u$s13 mil millones a Venezuela
A días de las elecciones, el candidato presidencial se quejó por los recursos que "se regalaron a otros países" durante la gestión de Hugo Chávez y criticó particularmente los convenios firmados con el gobierno argentino
“La deuda que hay con la Argentina se calcula que es de 13 mil millones de dólares. En el país hay demasiados problemas como para financiar proyectos políticos en otros países”, señaló el candidato opositor en declaraciones al programa del periodista Carlos Croes, que se emite por Televen.

Entre su plataforma de gobierno, el postulante de Unidad Democrática puntualizó que se revisarán cuáles son los acuerdos que benefician a su país y cuáles no, con el objetivo de optimizar el manejo de los recursos financieros y destinar la mayor parte a un aumento de salarios.

Ante la consulta sobre si hará una “tabla rasa” sobre los tratados comerciales firmados por Chávez, el principal candidato de la oposición indicó: “Revisemos cada convenio en qué beneficia a los venezolanos. El gobierno siempre trata de buscar excusas. Por ejemplo en el caso de Cuba, dicen que el petróleo está vinculado con médicos, entrenadores y el tema social. Eso es falso. Y ahí se van 4 mil millones de dólares”

Y continuó: "Tenemos demasiados problemas para financiar proyectos políticos de otros países. Nosotros en el tema de la salud tenemos que lograr que la salud funcione, que el hospital funcione. Yo como gobernador desarrollé un ejemplo de salud gratuito en Miranda, con 24 horas de calidad".

Durante los gobiernos de Chávez, Venezuela firmó numerosos acuerdos comerciales con la Argentina. Incluso llegó a ofrecer un préstamo para compañías que habían declarado su quiebra por gestiones del entonces presidente Néstor Kirchner.

No es la primera vez que Capriles cuestiona los acuerdos financieros que realizó Chávez con países de la región. Durante la campaña de octubre del año pasado ya había puesto de manifiesto algunas irregularidades en los tratados firmados con la Argentina. También se había expresado en contra de “los pagos populistas” en Uruguay, entre ellos supuestas donaciones millonarias que el caudillo bolivariano había realizado para el Hospital de Clínicas del vecino país.

"Este país tiene muchísimos recursos (…) Por donde tú vas en Venezuela hay potencial, el país tiene cuantiosos recursos, pero hay que invertirlos bien y dejar de regalarlo a otros países para poner el acento en los problemas que tenemos los venezolanos”, indicó ahora Capriles en la recta final de la campaña.

El próximo domingo los venezolanos decidirán en las urnas quién será el sucesor de Chávez, fallecido el pasado 5 de marzo. Los principales candidatos son el actual presidente provisorio, Nicolás Maduro, y Capriles, quien terminó segundo en las últimas elecciones que ganó Chávez el año pasado.

El gobierno de Venezuela anunció en las últimas horas el cierre de su frontera terrestre y la prohibición de reuniones públicas como parte de un plan de seguridad rumbo a los comicios presidenciales del 14 de abril. Entre las medidas, se dispuso también el acuartelamiento de las policías, la suspensión de los permisos para portar armas de fuego a ciudadanos y la prohibición de la venta de alcohol.


Infobae


Miércoles, 10 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER