Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Investigacion
La Bicameral que investiga cuentas no declaradas en Suiza recibió a autoridades del Banco Santander Río
La Comisión Bicameral parlamentaria que investiga la existencia de cuentas no declaradas ante el fisco en la filial suiza de HSBC, recibió a autoridades locales del Banco Santander Rio, que negaron que su entidad facilite ese tipo de operaciones.

Además, especialistas en lavado de dinero explicaron ante diputados y senadores los diferentes mecanismos que existen para realizar este tipo de transacciones ilegales y algunas falencias del Estado en materia de control.

El vicepresidente del Banco Santander, Guillermo Rubén Tempesta Leeds, defendió la operatoria de 'Banca Privada' de la entidad al señalar que el mismo "se maneja con clientes que ya tienen depósitos en el banco, a los que se da un servicio personalizado, buscando generar ahorros en el mercado de capitales dentro de Argentina".

Pese a las insistentes preguntas de los diputados sobre la relación entre los departamentos de 'Banca Privada' de los diferentes bancos con la operatoria de facilitar acciones de lavado de dinero y evasión, el directivo del Santander Rio insistió: "Se trata de un servicio personalizado y de asistencia para manejar inversiones en Argentina y en torno a activos locales”.

“Nos manejamos con un respeto absoluto de toda la normativa. Se cumple estrictamente la ley”, remarcó Tempesta, sin dejar satisfechos con la respuesta a diputados como el aliado kirchnerista Carlos Heller.

El diputado de Nuevo Encuentro, expresó: "Me resulta inaceptable, incomprensible e inadmisible que le llamen 'Banca Privada’ a una operatoria legal”.

En el mismo sentido se expresó el presidente de la comisión, Roberto Feletti, quien señaló que “la operatoria ‘Select’ o 'Banca Privada' tiene características de gestionar patrimonios importantes”.

Antes de la exposición de Tempesta, asistieron Jorge Gaggero, Marcelo Casanovas y Alicia López, especialistas en materia de prevención de evasión de tributos y lavado de activos, que destacaron, entre otras cosas, que los controles "tendrían que realizarse de los bancos y entidades financieras más grandes a los más chicos, y no a la inversa".

Fuente: Télam


Miércoles, 15 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER