Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
POBREZA
Para la UCA, el país mejoró en la última década pero se incrementó la pobreza
Plantea, ante la falta de estadísticas nacionales, al menos tres formas de medir la pobreza en el país.

El Observatorio de la Deuda Social de la UCA presentó ayer un nuevo informe que plantea, ante la falta de estadísticas nacionales, al menos tres formas de medir la pobreza en el país: por ingresos, por necesidades básicas insatisfechas e inseguridad alimentaria y desde una perspectiva de derechos.

En el caso de ingresos, por la polémica en torno a las distintas metodologías, los investigadores mostraron dos modos de estipular la evolución de la pobreza entre 2012 y 2014: una, sobre la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que determinó un aumento del 15,5% al 20,4% de personas pobres entre esos dos años; y otra, que tomó la encuesta realizada por la propia Universidad, y mostró una variación del 26,2% al 28,7% durante el mismo período. De este modo, más que una cifra exacta, el informe refleja un "rango posible" de pobreza a nivel nacional que va, en la actualidad, del 20,4% al 28,7% de personas pobres, reflejó Tiempo Argentino.

En el caso de la indigencia, el informe repitió la misma metodología y mostró que, según los cálculos basados en la EPH, se pasó de un 3,5% a un 5,1% de personas indigentes entre 2012 y 2014; y según la encuesta del Observatorio, del 5,7% al 6,4%, lo que equivale a alrededor de 2 millones de personas. Ambos tipos de mediciones (pobreza e indigencia) incluyeron un cálculo propio de la Canasta Básica, que los investigadores consideran "más realista" que la del INDEC.

Estas estimaciones "no oficiales" fueron para 2014: un ingreso mayor a 2735 pesos para que una familia no sea considerada indigente y un ingreso mayor a 5717 pesos para que no sea pobre.

"Nosotros no decimos que ha habido un aumento de la pobreza en la Argentina en la última década. Los indicadores muestran una mejora absoluta durante estos diez años. Hay mejoras sustantivas, incluso desde el año 2010 a la fecha.

Pero es cierto que han sido parciales y que hoy tenemos un 50% de los hogares en una situación de vulnerabilidad de derechos o de pobreza. Y entre 2012 y 2014 hay un empeoramiento sostenido en la pobreza por ingresos. Eso, fundamentalmente, porque el proceso inflacionario y la dificultad de acceder a un buen empleo repercute en las economías familias”, concluyó Agustín Salvia, director del Observatorio.


Fuente: infonews


Miércoles, 15 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER