Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
CARNES
Se consumen 127 kilos anuales por persona
Las preferencias de los argentinos siguen focalizadas en la carne vacuna, que llegó a la segunda marca más alta de los últimos seis años.
Los argentinos consumieron en el primer semestre la cantidad promedio récord de 127 kilos anuales de carne entre producción vacuna, avícola, porcina y de pescado. La demanda superó así el máximo histórico de 126 kilos de carne por habitante que se registró en 2014, informó Tiempo Argentino.

Al tope de las preferencias quedó la carne vacuna, que al cabo de los primeros seis meses arrojó un consumo promedio anual de 60,7 kilos, comunicó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra) en el marco de su informe de la actividad de junio.

La marca es la segunda mayor de los últimos seis años y superó los 56,6 kilos de 2010; los 53,2 kilos de 2011; los 56,6 de 2012, y 58,8 de 2014; si bien fue menor que la marca de 61,5 kilos de 2013.

Para el titular de la Cámara de la Industria Frigorífica (Cifa), Jorge Martínez, la información da cuenta de un mercado equilibrado pero con buenas perspectivas a futuro. "Hay un escenario de estabilidad con leve tendencia al ascenso pero también hay altibajos con los precios", indicó el ejecutivo.

Las carnes de pollo, cerdo y pescado también mantuvieron los buenos niveles. En el caso avícola, el consumo llegó a los 45,8 kilos anuales por persona. Según el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), el consumo de pollo se ubicó en 45,8 kilogramos por año por habitante, destacó ayer la agencia Télam, un dato "similar al récord de 2014, de 45,9 kilos; y por encima de los 40,5 de 2013 y los 42 de 2012".

El titular de la Cámara de Procesadores Avícolas (Cepa), Roberto Domenech, aseveró que el dato es superior al récord del año pasado y "tiene que ver con hábitos alimentarios que se consolidan cada vez más". Domenech dijo que el dato semestral adelantó los niveles de consumo que las empresas esperaban recién para 2017 y subrayó el precio del producto ($ 23 por kilo) como principal traccionador de la actividad.

En los últimos tiempos también creció el consumo de presas, que cada vez son más habituales en los comercios. El pollo "es un producto cada vez más dúctil porque dentro de la pirámide alimenticia es saludable", añadió el titular de la cámara, quien aprovechó para destacar los resultados de la crianza entre los factores que explican el nivel de consumo.

El consumo de cerdo aumentó a 11,5 kilos por habitante en la primera mitad del año, según datos de la Asociación de Productores de Porcinos (Aapp) que citó Télam.

En cuanto al pescado, el consumo fue de 9 kilos por habitante en el primer semestre, por debajo del récord 2014 de 9,7 kilos.

Fuente: infonews


Miércoles, 15 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER