Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Para el Banco Mundial, Argentina está entre los países con menor pobreza
De acuerdo al organismo, Argentina tiene un 10,8 por ciento de pobres y eso lo ubica en el tercer lugar de los países de América Latina dentro de este rubor.

Luego del informe publicado por la Universidad Católica Argentina (UCA) y de la repercusión que tuvo los datos que sostuvo, el Banco Mundial confirmó los dichos del Jefe de Gabinete de la Nación, Anibal Fernández.

De esta manera, el organismo destacó que Argentina, Chile y Uruguay son los países de América Latina con menor cantidad de pobres e indigentes, de acuerdo con el Sociómetro que el Banco Interamericano de Desarrollo publica en su página oficial, donde da cuenta que la pobreza en el país es de 10,8 % y la indigencia, de 4,2 %.

Para llegar a estas conclusiones, no se toma en consideración la información generada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sino la que computa el Banco Mundial, que surge de comparar la paridad de poder adquisitivo (PPA) de cada país.
Así, para el BID la Argentina registra 10,8% de pobreza, ubicándose entre los tres países de la región con menores indicadores de este tipo, detrás de Uruguay, con 7,1% y Chile, con 7,5%.

Argentina, Chile y Uruguay son los países de América Latina con menor cantidad de pobres e indigentes

El Banco toma como pobreza un gasto por habitante de U$S 4 al diarios, es decir, U$S 120 al mes, que en Argentina equivale a un nivel de unos $ 1.100 por persona, lo cual si se traslada a una familia tipo da $ 4.400 pesos, 30% menos que los $ 5.717 que según un informe publicado ayer por la Universidad Católica Argentina (UCA), necesita un grupo familiar para no ser considerado pobre.

En ese mismo análisis, la UCA aseguró que la pobreza en Argentina afecta a 28,7% de los argentinos, cifra dos veces y media mayor a la estimada por el Banco Interamericano.

Del mismo modo, el BID ubicó a la Argentina nuevamente tercera, a la hora de medir indigencia, y determinó que el nivel de este flagelo en el país alcanza a 4,2% de la población, en tanto que Uruguay está segundo, con 2,5%; y Chile primero, con 2,3%.

La UCA aseguró que la pobreza en Argentina afecta a 28,7% de los argentinos, cifra dos veces y media mayor a la estimada por el Banco Interamericano

Para medir la indigencia, el Banco toma un gasto de U$S 2,5 diarios por habitante, o sea U$S 75 al mes, lo que equivale a $ 690 por persona, y para una familia representa $ 2.760; acá sí en coincidencia con el valor tomado por la UCA.

Sin embargo, a valores iguales, la tasa de indigencia para la Universidad Católica es 50% mayor a la medida por el BID: 6,4%. Según el análisis del Banco, asimismo, Brasil registra 20,4% de pobres y 10,8% de indigentes; Paraguay, 20,5% y 8,1%; Perú, 20,7% y 8,8%; Ecuador, 22,9% y 8,8%; Bolivia, 26,6% y 14,8%; Venezuela, 29,4% y 13,4%; y Colombia, 30,8% y 15,3%.

Distribución del ingreso por región

El Banco también comparó este dato con cifras a 2013, a través del coeficiente de Gini, donde 0 indica la mayor igualdad y 1 la más alta desigualdad, y estableció que Argentina, con 0,420, es el tercer país más igualitario, detrás de Venezuela, con 0,398; y Uruguay, con 0,384.

En este rubro Chile, con 0,531, se ubicó entre los tres países más desiguales de la región, sólo superado por Colombia, con 0,539; y Honduras, con 0,553. En la misma materia, Brasil tiene un coeficiente de 0,527; Ecuador, 0,485; Paraguay, 0,478; y Perú, 0,447.

Argentina fue el país de la región que más fuertemente redujo su pobreza, con 89%, haciendo en la última década que 12 millones de argentinos dejen de ser pobres.

Esta baja en la pobreza y la indigencia de Argentina en la última década, y su ubicación entre las tres naciones con menor cantidad de pobres e indigentes, también la refleja la ONU, en sus bases de datos. Allí da cuenta que Argentina en 2012 alcanzó un nivel de 10% de pobreza, del cual 6% era indigencia; lo cual posicionó al país en segundo lugar, junto con Chile, ambos detrás de Uruguay.

Nuevamente Argentina fue el país de la región que más fuertemente redujo su pobreza, con 89%, haciendo en la última década que 12 millones de argentinos dejen de ser pobres.

Esta contracción de la pobreza, según la ONU, fue consecuencia de un crecimiento de la clase media de 183% entre 2002 y 2012, incorporando a 15 millones de argentinos a ese estrato social, y además incrementando su clase alta en un 208%, con el agregado de casi un millón de nuevos ricos.

Fuente: INFOnews


Jueves, 16 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER