Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Consumo
La cámara de supermercados chinos desmiente la salida de Precios Cuidados y analiza sumar más productos
La Cámara de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa) desmintió "categóricamente" que los comercios de proximidad analicen una posible salida del programa.

La entidad que preside Yolanda Durán rechazó mediante un comunicado las "falsas informaciones sin sustento alguno sobre un supuesto abandono de los supermercados de origen chino, al exitoso programa de Precios Cuidados".

La referencia de la Cámara se orienta a las declaraciones de la semana pasada del director ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (Fesach) y secretario general de la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad Residentes Chinos de la República Argentina (Casrech), Miguel Ángel Calvete.

Tras la presentación de una nueva etapa del programa, Calvete manifestó el supuesto malestar de los dueños de comercios de proximidad por considerar que el sector no fue consultado para evaluar la nueva instancia de los Precios Cuidados, y amenazó con el retiro del mismo de los supermercados chinos.

Por el contrario, Durán afirmó que Cedeapsa es "la única cámara que representa a los supermercadistas chinos y sus integrantes están conformes con el plan Precios Cuidados", por lo que reafirmó que "es una absoluta mentira que el sector se retire del plan".

"Estamos definiendo junto con la Secretaría de Comercio, el ingreso de más productos a la nueva etapa del programa. Estamos ajustando detalles para dar a conocer un acuerdo", manifestó la directiva del sector cuyos locales están comercializando artículos de alimentación, bebidas y productos de higiene y tocador.

Durán aseguró que los autoservicios chinos "siempre respetaron los Precios Cuidados desde su lanzamiento", y que muchos de los precios de esos autoservicios "hasta están por debajo" de algunos de los valores comprendidos en los artículos de los precios cuidados.

Al garantizar el cumplimiento del plan, la Cámara informó que mediante la metodología de Alerta Temprana avisará a la Secretaría de Comercio "irregularidades" en las que pueda incurrir la industria proveedora, respecto del normal abastecimiento de productos.

La semana pasada, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, presentaron la sexta etapa del programa Precios Cuidados, que en esta oportunidad alcanza a 506 productos, 38 más que en el trimestre pasado, y con un aumento promedio de precios de 2,2 por ciento para los próximos tres meses.

El programa lanzado en enero de 2014 no es un congelamiento de precios sino que es un acuerdo voluntario en el que interviene el Gobierno, los productores, los comercializadores, grandes supermercados, comercios de cercanía que incluyen a los llamados supermercados chinos y almacenes pequeños.

Fuente: Télam


Jueves, 16 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER