Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Más argentinos usan la tarjeta de crédito y pagan a fin de mes el total del resumen
Según un sondeo de CCR, un 15% de los encuestados admitió que está volviendo a usar el plástico a partir del plan de financiación sin interés, "Ahora 12". Además, revela que los argentinos tienen una mirada más positiva sobre su economía personal, pero pronostican una crisis en el país en 2016
A pesar de la mejora en el ánimo de los consumidores, la mayoría de los hogares argentinos continúa avizorando una crisis para el año próximo.
Los datos se desprenden del estudio de Pulso Social que elabora todos los años la consultora CCR sobre la base de encuestas de consumidores, focus groups y datos de auditorías de mercado publicado por el diario La Nación.
La buena noticia es que hace un año el porcentaje de personas que pronosticaba un escenario problemático trepaba al 77%.
Otro dato que da cuenta de una mejora en el clima de consumo es la baja en la estimación de la inflación. Hace un año, el promedio de inflación anual que proyectaban los consumidores argentinos había trepado al 49%, es decir, más de diez puntos por encima del número final que arrojó el índice del Congreso elaborado sobre la base de los datos de consultoras privadas.
En CCR igualmente precisan que los datos de 2014 correspondían al mes de abril, es decir, poco después de la devaluación del peso producida en enero de ese año, que impactó muy duro en el costo de vida. Este año, en cambio, los hogares proyectan para todo 2015 una inflación de 38%, lo que implica once puntos menos que en la medición realizada el año anterior.
El cambio positivo de perspectivas también se ve reflejado en los pagos realizados con tarjeta de crédito.
Un porcentaje no desdeñable de los consumidores (15%) admitió que está volviendo a usar la tarjeta a partir del plan oficial "Ahora 12", que ofrece la posibilidad de comprar en doce cuotas sin interés productos de fabricación nacional, en un contexto de inflación por encima del 25% anual.
De un año al otro, además, hubo una baja considerable en el número de hogares que dejaron de pagar el resumen completo de la tarjeta. En 2014 el porcentaje de familias que se veían obligadas a refinanciar sus compras llegaba al 27% y un año después el índice cayó al 15%.
Las mejores perspectivas económicas, igualmente, no se tradujeron, al menos hasta ahora, en una reactivación marcada del consumo, que no logra repuntar desde fines de 2013.
En los primeros cinco meses de este año, las ventas de productos de la canasta básica (alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza) acumularon una baja del 1,2% en unidades, tomando en cuenta todos los comercios. Y en el caso específico del llamado canal tradicional -que reúne a pequeños negocios, almacenes de barrios y autoservicios- la baja acumulada en 2015 llega al 2,6%.
"Confiamos en que puede haber una recuperación a partir de este mes gracias a la llegada a los bolsillos de los consumidores de los aumentos salariales pactados en paritarias", explicó José Amodei, director de CCR.






Fuente: Iprofesional.com


Jueves, 16 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER