Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
La ONU volvió a manifestar preocupación por el accionar de los fondos buitre
La organización multilateral manifestó su preocupación por el accionar de los fondos buitre y su capacidad de no cooperar y entorpecer las reestructuraciones de deuda soberana.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) volvió a manifestar en un documento su preocupación por el accionar de los fondos buitre, al referirse a "la capacidad de las minorías de tenedores de bonos que no cooperan y que entorpecen" las reestructuraciones de deuda soberana.

"Nos preocupa la capacidad de las minorías de tenedores de bonos que no cooperan y que entorpecen la voluntad de la gran mayoría de tenedores de bonos que aceptan la reestructuración de las obligaciones de un país en crisis de deuda, habida cuenta de las consecuencias más amplias que ello podría tener en otros países", declara el documento final de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Financiamiento para el Desarrollo, que se llevó a cabo en Adís Abeba (Etiopía).

La Conferencia reúne a representantes de 190 países con el objetivo de establecer un marco global de financiamiento para el desarrollo sostenible en línea con la Agenda de Desarrollo Post-2015 de las Naciones Unidas.

El accionar "extorsivo" de los fondos buitre fue uno de los principales temas de la Conferencia y fue discutido en varias secciones y mesas redondas, indico la Cancillería en un comunicado.

Entre los participantes que hicieron referencia a la cuestión estuvo el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, quien subrayó en varias ocasiones la importancia de las discusiones que se están llevando a cabo en las Naciones Unidas.

El Documento Final resalta las medidas legislativas adoptadas por varios países y alienta a todos los gobiernos a llevar adelante iniciativas en la misma línea, así como continuar con los avances que se han producido en la generación de cláusulas contractuales reforzadas para evitar la especulación y los abusos de los fondos buitre.

También se acordó incrementar el seguimiento de los litigios post reestructuraciones de deuda, en particular a través de la asistencia jurídica a los países menos desarrollados.

Fuente: INFOnews


Viernes, 17 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER