Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
"El gobierno no puede sustituir al mundo que se cayó, pero puede respaldar a los más vulnerables"
El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que "el Gobierno no puede sustituir al mundo que se cayó, pero puede respaldar a los más vulnerables", al destacar las medidas de apoyo a los pequeños productores agropecuarios.

Ayer anunciamos 13 medidas para los pequeños productores que son los que ante la caída del precio externo se ven con dificultades que pueden llevarlos a interrumpir la producción", sostuvo Kicillof en relación a las iniciativas dirigidas al sector agropecuario y lechero, en declaraciones citadas por el Palacio de Hacienda mediante un comunicado.

El Gobierno anunció ayer la ampliación de los alcances del Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos (PEEPPG), del Régimen de Recomposición a Pequeños Productores de Leche (RRPPL) y las medidas relacionadas a la comercialización y financiamiento del sector.

En declaraciones radiales, el titular del Palacio de Hacienda explicó que el Gobierno Nacional le otorgará al sector estímulos por tonelada y precisó que "un productor de 0 a 200 toneladas recibirá 450 pesos por tonelada, representando 140 por ciento de lo que el triguero paga en retenciones".

Para el trigo y girasol se amplió de 700 a 1.600 toneladas; para los productores de maíz de 1.400 a 1.600 toneladas, mientras que para los productores de soja de 700 a 1.000 toneladas, y con estas extensiones se suman 6.687 nuevos productores hasta alcanzar un total de 56.355 en condiciones de recibir este aporte no reembolsable que tendrá un impacto de 3.164 millones de pesos.

Para el sector lechero, se decidió la extensión por tres meses más del programa de subsidio a tamberos, que consiste en otorgar 30 centavos por litro para tambos que producen hasta 2.900 litros por día, lo que implica transferencias por hasta 200 millones de pesos para 9.900 tambos.

En otro orden, se anunció un nuevo permiso de exportación de 500.000 toneladas de trigo exclusivamente para los productores de la zona sur de la provincia de Buenos Aires y La Pampa, donde aún existe exceso de oferta y dificultades de comercialización.

Además, se autorizó la apertura de un cupo exportable de 4 millones de toneladas de maíz producido en el norte del país para la cosecha 2014/2015, mientras que para esta campaña, la apertura total autorizada es de 15,5 millones de toneladas, cuando las autorizaciones de la cosecha anterior rondó los 16,5 millones.

En relación al paro anunciado por un sector de la Mesa de Enlace, Kicillof resaltó la decisión de la Federación Agraria Argentina de no adherir a la medida de fuerza al afirmar que la entidad "representa a los pequeños productores".

El ministro destacó el trabajo mancomunado entre el Gobierno Nacional y los representantes de este sector que derivó en medidas que totalizan 3.500 millones de pesos y aseguró que el plan de estímulo alcanzaría a 56.000 de los 72.000 productores del país.

Fuente: Télam


Viernes, 17 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER