Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Desarrollo
Argentina le transferirá a Bolivia tecnología y conocimiento para el manejo de la energía nuclear
La Argentina le transferirá a Bolivia el proceso tecnológico y los conocimientos para el manejo de la energía nuclear “para fines pacíficos”, como la producción de electricidad, su uso en la medicina y en la elaboración de alimentos.

Así lo remarcaron el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el presidente de Bolivia, Evo Morales, durante una recorrida que realizaron juntos a las instalaciones de la recientemente puesta en marcha tercera central nuclear de la Argentina, que lleva por nombre Néstor Kirchner, y se la conoce como Atucha II.

Morales aseguró que en su país existe “mucho interés en contar con energía nuclear”, y remarcó la “cooperación” entre la Argentina y Bolivia para desarrollar la energía nuclear “con fines pacíficos”.

Por su parte, De Vido precisó que se está “trabajando fuertemente para aumentar la colaboración en materia de energía nuclear” con Bolivia, y explicó que esa cooperación se dará “fundamentalmente en el proceso de transferencia de tecnología, que es la base central del desarrollo de cualquier país soberano”.

De Vido y Morales arribaron a las 6 a la localidad bonaerense de Lima, en un helicóptero proveniente de la ciudad de Buenos Aires, junto con los ministros bolivianos de Planificación, René Orellana Halkyer; y de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez Fernández; y la viceministra de Electricidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez Rivera.

Allí los esperaban el presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Antúnez, y la titular de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Conea), Norma Boero, quienes los guiaron en la visita por la planta, donde dialogaron con sus técnicos y operarios.

Morales calificó a Atucha II como “una obra admirable y envidiable”, indicó a la prensa que “tenía pendiente visitarla” y aseguró que quedó “impresionado a primera vista”.

“Hace muchos años que tenemos una alianza estratégico energética”, subrayó Morales, quien destacó que por eso la idea es “trabajar en conjunto entre Bolivia y Argentina”.

Remarcó que el objetivo es avanzar hacia una “transferencia de tecnología", y agregó: “qué mejor que empezar por el tema energético”.

Morales puntualizó que Argentina y Bolivia son dos países hermanos y "seguirán trabajando juntos” en materia energética.

“La Argentina nunca nos abandonará”, aseguró el presidente boliviano, quien adelantó que una delegación del Ministerio de Planificación Federal viajará próximamente a su país a explicarles a los funcionarios bolivianos “cómo es posible contar con este tipo de energía”.

En ese sentido, De Vido afirmó que los funcionarios de su cartera están “próximos a visitar Bolivia con una comisión más completa, para explicar en detalle de qué manera se va a avanzar y se va a producir en este proceso de transferencia de tecnología de Argentina a ese país”.

Durante la visita, la presidenta de la Conea le ofreció a Morales la posibilidad de que ingenieros bolivianos, estudiantes avanzados y médicos de ese país vengan a la Argentina a capacitarse en materia de energía nuclear, con fines de generación eléctrica, su uso en la medicina, algo que en el país está en un proceso muy avanzado; y en la elaboración de alimentos, como es la irradiación de los mismos, un tipo de pasteurización fría: tratamiento mediante radiaciones ionizantes, como electrones de alta energía u ondas electromagnéticas.

Fuente: Télam


Viernes, 17 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER