Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
El dólar blue sin pausa, ni freno: trepó 11 centavos hasta los $14,22 y la brecha ya es del 55 por ciento
Es el mayor precio para la divisa informal desde octubre de 2014. En toda la semana ascendió 60 centavos. Por su parte, en el mercado oficial, el billete estadounidense se negoció con una leve suba para ubicarse en los $9,16 en las pizarras del microcentro. El Banco Central compró u$s100 millones

El dólar blue operó en alza en el cierre de la semana al ascender 11 centavos para tocar los $14,22, con lo cual alcanzó un nuevo máximo en el año, y el mayor precio para la divisa desde octubre de 2014.

Según operadores de la city consultados por iProfesional, la escalada de este viernes del valor de la divisa estadounidense se debió a que "hubo falta de billetes para la venta, no porque la demanda haya sido alta, ni siquiera por una corrida de los ahorristas".
Y agregó: "Esto es lógico, falta oferta porque nadie quiere vender dólares en el marco de una escalada del precio del blue".

Por lo que la escasez de "papeles verdes" en el circuito ilegal, se debe a que una parte del abastecimiento que provenía del "dólar ahorro" ahora va de resguardo al bolsillo de los ahorristas, a la espera de un valor más atractivo.
Cabe recordar que sólo en la rueda del jueves el billete informal trepó 17 centavos, pese a la presión del Banco Central, que continuó con sus controles en la city porteña, que también restringieron la oferta. Por lo que en toda la semana el blue acumuló un alza de 60 centavos, o lo que es lo mismo a casi 5 por ciento.
En el último mes, la demanda retomó niveles por encima de los registrados en la primera parte del año, debido a la dolarización de las carteras como resguardo de los ahorros, lo que es un comportamiento típico de incertidumbre de los ahorristas en la previa a las elecciones presidenciales.
Además, esta semana pesó la necesidad de billetes verdes para viajar al exterior por el inicio de las vacaciones de invierno.

El dólar paralelo tocó un máximo histórico de 15,95 pesos en septiembre de 2014, para luego descenser y cerrar a $14,30 el 31 de octubre de ese año.
Por su parte, el dólar oficial ascendió medio centavo, ya que cotizó a $9,16 en las pizarras de las principales agencias y bancos de la city porteña, por lo que la brecha cambiaria con el blue se eleva al 55%.
Con estos datos, el dólar para ahorro se comercializó a $10,99 en entidades financieras reguladas por el BCRA, mientras que el tipo de cambio para viajar al exterior o realizar compras con tarjetas en el extranjero se ubicó en 12,37 pesos.
En el mercado de cambios se volvió a registrar la suba diaria del dólar mayorista, cerrando el Banco Nación a $9,146 tipo vendedor para la transferencia.

Según operadores de ABC, el Banco Central comenzó el viernes vendiendo divisas para satisfacer las necesidades de los bancos, para el pago de importaciones autorizadas, pero cuando los exportadores se decidieron a liquidar sus partidas, ya que debieron conformarse con el precio que fijó como vendedor el BCRA, este ente monetario pudo comprar billetes.

En resumen, en su intervención diaria, en la jornada el Central quedó con un saldo positivo de 100 millones de dólares. Y en toda la semana acumuló compras por alrededor de u$s230 millones.
Las reservas del BCRA cerraron estables el jueves en u$s33.837 millones.




Fuente: Iprofesional.com


Viernes, 17 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER