Miércoles 9 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Respaldo a Cristina en su queja por los fondos buitre
La Cumbre del Mercosur estuvo marcada por denuncias de "desestabilización" que sienten algunos presidentes de la región. Uno de ellos, Cristina Kirchner. La mandataria argentina fue explícita: "Tal vez se esté pergeñando en algún lugar un nuevo plan que no se llame Plan Cóndor (como en los años 70). En algunos casos pueden ser buitres, ya no cóndores, no es casual, siempre son aves de rapiña".

Para la Presidenta, el bloque debe ser un "sujeto político" y no tanto comercial y económico. Cristina Kirchner tuvo apoyo de su par de Brasil, Dilma Rousseff; de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Bolivia, Evo Morales. Eso sí, ninguno de ellos identificó con precisión a sus supuestos desestabilizadores.

Rousseff señaló que "no hay más espacio para aventuras antidemocráticas en nuestra región. Planteamos soluciones pacíficas, defendemos la democratización de la gobernabilidad mundial marcada por la paz". Dilma está acorralada por casos de corrupción en su gabinete vinculados con la petrolera Petrobras. Además, el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), oficializó ayer su ruptura con su gobierno (ver en página 4).

Luego de la cumbre, Rousseff recibió durante dos horas a Cristina Kirchner en el Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial brasileña, pero no hubo declaraciones oficiales. Participaron el ministro de Economía, Axel Kicillof; el vicecanciller Eduardo Zuain, y el embajador argentino en Brasil, Luis María Kleckler.

Además de las cuestiones de la agenda bilateral, las mandatarias se comprometieron mutua ayuda en sus respectivas crisis. Es que Cristina enfrenta también causas judiciales que afectan a su gobierno, a ella misma, y a su familia..

Fuente: La Nación


Sábado, 18 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER