Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
EEUU
Aumentó la inflación en Estados Unidos


Según el departamento de Trabajo, el índice de precios al Consumo (IPC) subió 0,3 % en junio, debido al aumento en los costos de la energía, alimentación y vivienda.


El índice de precios al Consumo (IPC) aumentó 0,3 % en junio en los Estados Unidos, debido a la suba en los costos de la energía, alimentación y vivienda.

De este modo, la tasa interanual quedó en 0,1 %, la primera vez en este año en que se sitúa en terreno positivo, informó el Departamento de Trabajo.

El incremento se debió sobre todo a la suba de precios en los sectores de energía, alimentación y vivienda, después de que en mayo la inflación se situase en una tasa interanual del 0 %, indicó la agencia de noticias EFE.

Sin tener en cuenta los precios de los alimentos y la energía, que son los más volátiles, el aumento de la llamada inflación subyacente fue del 0,2 %, según las cifras oficiales.

En junio, los precios de los combustibles en las estaciones de servicio estadounidenses, uno de los productos que más han bajado de precio en el último año, registraron un aumento promedio del 3,4 %, después de que en mayo subieran también 10,4 % pero, aún así, permanecieron 23,3 % por debajo de los de junio del año pasado.

En general, los precios de la energía aumentaron el pasado mes 1,7 %, pero siguen 15 % por debajo de los del mismo mes de 2014.

Este aumento de la inflación ya había sido anticipado por la mayoría de los expertos, recordó la agencia EFE.

Desde diciembre el IPC interanual se había mantenido en 0 % o en terrenos negativos, deprimido sobre todo por la caída de los precios de los hidrocarburos en los mercados internacionales, en los que llegó a reducirse a prácticamente la mitad, y por la fortaleza que ha cobrado el dólar, que abarata a los consumidores los productos importados.

En su comparecencia semestral ante el Congreso, la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, anticipó esta semana que el organismo rector de la política monetaria del país considera que la apreciación del dólar y los bajos precios del petróleo, son factores que han de estabilizarse progresivamente.

Según Yellen, la economía estadounidense ya reúne las condiciones adecuadas para efectuar este año una suba de las tasas de interés, que se encuentran entre 0 % y 0,25 % desde fines de 2008.

La debilidad de la inflación ha sido uno de los factores que ha frenado a la Fed en sus planes de aumentar los intereses de referencia, después de dar por finalizado a fines del año pasado el programa de estímulo con la compra de bonos, por encontrarse muy lejos del 2 % interanual que ese organismo considera deseable.



Fuente: Infonews


Sábado, 18 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER