Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
JULIO DE VIDO
El Gobierno desmintió irregularidades en importaciones de gas
El ministro de Planificación, Julio de Vido, repudió la nota que publicó el diario La Nación titulada "Bonadio avanzó sobre De Vido por millonarias compras sospechosas", en relación a supuestas irregularidades en la importación de Gas Natural Licuado.

Ante una nota publicada este sábado en el diario La Nación, titulada "Bonadio avanzó sobre De Vido por millonarias compras sospechosas", en relación a supuestas irregularidades en la importación de Gas Natural Licuado (GNL), el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, desmiente en forma taxativa cualquier "irregularidad o aspecto "sospechoso" en tales adquisiciones y destaca que todos los concursos se realizaron en forma pública, transparente y en el marco de las normas vigentes y tuvieron el objetivo claro de garantizar el suministro de gas en nuestro país".

El ministro explicó que "lo que hizo el juez fue un requerimiento de información con intimación de allanamiento a través de la policía Metropolitana" y agregó que la documentación solicitada, "hubiera sido remitida sin necesidad de tal intimación ni de dicha fuerza en un marco de sobreactuación, que solo busca plantear la operación mediática siendo el diario La Nación funcional a ello a través de un titular mentiroso, tendencioso y falaz que solo tiende a desinformar".

"Resulta sugestivo que luego de casi un año de realizada la denuncia por los diputados Pinedo, Bullrich y Alonso, e impulsada la causa por el fiscal Stornelli, se lleve esta medida en la víspera electoral, sin que se haya solicitado antes ningún tipo de documentación al Ministerio por medio de oficios o pedidos de remisión de información", señaló De Vido y recordó que el ministerio "colabora en esta y en todas las causas en las que se investigan actos de gestión aun cuando sean sus propios funcionarios los investigados, por lo que no se entiende desde el punto de vista de la realidad de la causa, la espectacularidad de la medida ordenada".

Asimismo, el ministro aseguró que "no puede desconocerse que en la década neoliberal se implementaron políticas energéticas que dilapidaron y entregaron nuestro gas, exportándolo a precio vil sin reservas justificadas, generando un perjuicio a todos los argentinos y ganancias extraordinarias para empresas privatizadas que sólo hicieron gasoductos de exportación sin que nadie haya denunciado ni investigado o realizado siquiera un allanamiento moral ante tal escándalo, que sería bueno algún día se investigue y desde ya ponemos toda la información a disposición".

De la misma manera, De Vido recordó que "a partir del incremento explosivo de la demanda producto del modelo de crecimiento, desarrollo e inclusión iniciado en 2003, el Estado Nacional debió implementar un proceso de compras de gas natural licuado para garantizar el suministro de hogares e industrias y apuntalar el crecimiento de la economía, que fue completamente transparente, público y cristalino".

"Este proceso de compras fue realizado hasta 2012 a través de ENARSA, empresa que debimos crear porque el Estado se había quedado sin injerencia en el sector, y luego en 2012 cuando la presidenta tomó la decisión de recuperar YPF resultó ser más conveniente que lo realizara la petrolera de bandera de todos los argentinos", explicó De Vido y resaltó que en forma paralela desde el año 2003 se han implementado políticas promocionales que permitieron entre otros logros el descubrimiento de Vaca Muerta, que sin dudas cambió el horizonte energético de nuestro país y se planificó un sistema d gasoductos federal e inclusivo que cuando concluya el GNEA cubrirá todas las provincias".

"Lo verdaderamente sospechoso es que el diario La Nación continúe beneficiado por un amparo que el evita cumplir con el fallo que obliga a pagar los aportes adeudados a los trabajadores", finalizó De Vido.



Fuente: minutouno


Sábado, 18 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER