Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
AFIP
La AFIP obtendrá datos de los argentinos con cuentas en Hong Kong
Para la AFIP, se trata de uno de los convenios más trascendentes que firmará en los últimos tiempos después del rubricado con Suiza, justamente porque muchos inversores que tenían dinero no declarado en ese país europeo ya habían transferido o pensaban transferirlas a Hong Kong


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) firmará un relevante acuerdo de intercambio de información impositiva con Hong Kong, una plaza considerada por el Gobierno un "paraíso fiscal" y que es muy utilizada por empresas e indviduos argentinos para operaciones comerciales y bancarias.

Así lo indicaron a La Nación calificadas fuentes del organismo que conduce Ricardo Echegaray, que precisaron que el convenio se firmará el 1° del mes próximo con las autoridades de ese territorio chino, que tiene estatus político y moneda propios, el inglés es idioma oficial (junto al chino) y su sistema económico es el capitalismo.

Para la AFIP, se trata de uno de los convenios más trascendentes que firmará en los últimos tiempos después del rubricado con Suiza, justamente porque muchos inversores que tenían cuentas no declaradas en ese país europeo ya habían transferido o pensaban transferirlas a Hong Kong.

La Argentina ya firmó un acuerdo aduanero con Hong Kong en 2013 y tres años antes había alcanzado uno de carácter impositivo con el gobierno chino en Pekín.

"Hay empresas argentinas que utilizan Hong Kong para triangular operaciones y para sobrefacturar y subfacturar mercadería", indicaron al matutino. Frente a este panorama, según explicó el presidente del Instituto Tributario, César Litvin, "a la Argentina el intercambio de información con Hong Kong le permitirá obtener pruebas válidas de operaciones comerciales y de cuentas financieras. Hasta ahora, Hong Kong está considerado un paraíso fiscal, pero con el acuerdo dejará de serlo, por lo que ya no estarán sospechadas las operaciones que se hacen con la Argentina".

Cabe recordar que desde 2013 la AFIP tiene potestad legal para definir entre países "cooperantes y no cooperantes", según hayan negociado convenios de intercambio con la AFIP. Hong Kong y las islas Seychelles son considerados hasta ahora territorios "no cooperantes".

Como consecuencia de este estatus, explicó Litvin, "hay que probar fehacientemente que las operaciones con empresas de esos países son entre partes independientes, es decir, que se invierte la carga de la prueba, y si no puede probarse tal condición, tiene un encarecimiento tributario. Además, los ingresos de fondos de un país no cooperante son considerados un incremento patrimonial no justificado para el receptor argentino, salvo que se pruebe lo contrario".

El tributarista agregó: "Los gastos y costos provenientes de un país no cooperante no pueden deducirse si no se pagan esas erogaciones antes del vencimiento de las declaraciones juradas correspondientes a ese período fiscal". También aclaró: "Las ganancias de un residente argentino en un país de estas características se declaran en el año en que se devengan, aunque no lo hayan cobrado".

La AFIP logró firmar también acuerdos impositivos con Andorra, Aruba, Azerbaiján, Bahamas, Costa Rica, Ecuador, Guernesey, Italia, Isla de Man, la India, Irlanda, Caiman, Jersey, Macao, Macedonia, Mónaco, San Marino, Sudáfrica y Uruguay. Además, renegoció dos acuerdos clave con España y Chile. Por otra parte, el Gobierno también es uno de los firmantes del acuerdo multilateral rubricado bajo el manto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) con otros 50 países.


Fuente: Iprofesional


Domingo, 19 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER