Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Empleo
Expertos dan precisiones sobre lo que debe entenderse por “empleo en casas particulares”
Desde el estudio Arizmendi remarcan aspectos prácticos de este régimen, en el que no debe tenerse en cuenta el lucro o beneficio económico del empleador


La ley 26.844 regula las relaciones laborales por el trabajo que presten empleados en casas particulares o en el ámbito de la vida familiar y que no importen para el empleador lucro o beneficio económico directo, cualquiera fuere la cantidad de horas diarias o de jornadas semanales en que sean ocupados para tales labores.

Son aplicables a este régimen especial las modalidades de contratación reguladas en la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), es decir los contratos eventuales, a plazo fijo y de temporada.

En estos casos, deben instrumentarse por escrito, indicando con claridad la existencia de razones objetivas que justifiquen la modalidad elegida por el empleador. Así, por ejemplo, la contratación temporal para sustituir transitoriamente a una trabajadora permanente en uso de licencias (contrato de trabajo eventual) deberá consignarse el nombre del personal reemplazado.

Por ello, también es aplicable en estos casos la regla que prevé que la celebración continuada de contratos de trabajo eventual o por plazo determinado sin justificación convierte al vínculo en uno por tiempo indeterminado a partir de la primera contratación.

A su vez, el artículo 1 de la ley 26.844 prevé las siguientes modalidades de prestación específicas de la actividad:

a) Trabajadores que presten tareas sin retiro para un mismo empleador y residan en el domicilio donde cumplen las mismas.

b) Trabajadores que presten tareas con retiro para el mismo y único empleador.

c) Trabajadores que presten tareas con retiro para distintos empleadores.

Una característica distintiva de esta relación laboral, es que no debe importar para el empleador lucro o beneficio económico directo.

En la práctica, esto se vincula con los servicios mixtos. Por ejemplo: el profesional que tiene a sus ordenes una empleada que realiza tareas de limpieza en general en el domicilio del primero, es decir su casa particular y además en, el estudio, oficina o consultorio en que desarrolla su actividad, o el de una persona que da trabajo a una empleado en su casa particular y, al mismo tiempo tiene una empresa unipersonal en el régimen general, en la que aquella empleada presta servicios.

En estos casos se presume que existe una sola relación laboral a la que se aplican las disposiciones de la LCT.

Además de la prestación de servicios o ejecución de tareas de limpieza, de mantenimiento u otras actividades típicas del hogar, están comprendidas en el ámbito de la Ley 26.844 las tareas de asistencia personal y acompañamiento prestados a los miembros de la familia o a quienes convivan en el mismo domicilio con el empleador, así como el cuidado no terapéutico de personas enfermas o con discapacidad.

No se considerará personal de casas particulares y quedarán excluidas del régimen especial:

- Las personas contratadas por personas jurídicas, aunque lo fuere para realizar tareas descriptas en la ley 26.844. El solo hecho de que una persona realice “tareas de limpieza” no la convierte en empleada de casas particulares. Si trabaja para una empresa –unipersonal o jurídica- cuya actividad principal es ajena al trabajo en una casa de familia, se le aplicarán las normas de la LCT y las del convenio colectivo de trabajo que rija la actividad principal del empleador (Ej: Empleados de Comercio).

Un ejemplo característico de esta situación está dado por el de las personas empleadas por consorcios de propietarios conforme la ley 13.512 de Propiedad Horizontal, por clubes de campo, barrios privados u otros sistemas de condominio, para la realización de las tareas descriptas en el artículo 2 de la presente ley, en las respectivas unidades funcionales, a los que se aplicarán según el caso, la LCT y/o la ley 12.981 (estatuto de encargados de casas de renta) y los CCT 589/10 (encargados de propiedad horizontal) o 581/10 (Clubes de campo, Barrios cerrados y urbanizaciones espaciales).

- Las personas emparentadas con el dueño de casa, tales como: padres, hijos, hermanos, nietos y/o las que las leyes o usos y costumbres consideren relacionadas en algún grado de parentesco o vínculo de convivencia no laboral con el empleador.

- Las personas que realicen tareas de cuidado y asistencia de personas enfermas o con discapacidad, cuando se trate de una prestación de carácter exclusivamente terapéutico o para la cual se exija contar con habilitaciones profesionales específicas.

- Las personas contratadas únicamente para conducir vehículos particulares de la familia y/o de la casa.

- Las personas que convivan en el alojamiento con el personal de casas particulares y que no presten servicios de igual naturaleza para el mismo empleador.


Fuente: Iprofesional


Domingo, 19 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER