Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Industria
Industria invirtió $ 28 millones para capacitar y mejorar pymes
Se destinó en lo que va del año 28,2 millones de pesos en aportes que permitieron mejorar la formación de recursos humanos de pymes y capacitar a titulares, así como mandos medios y personal de todos los sectores de una empresa.

A través del programa de Crédito Fiscal para Capacitación, la cartera productiva permitió que 561 pymes formen a sus empleados en temáticas que les permitieron fortalecer su gestión empresarial, diferenciarse de otras empresas al contar con trabajadores más capacitados en temas estratégicos para el funcionamiento exitoso de la empresa y ampliar su productividad.

De acuerdo a los sectores, se capacitaron empresas industriales (65 por ciento), de servicios (16%), del comercio (14%), y de la construcción (5%).

Entre las temáticas elegidas por las firmas se destacan las áreas relacionadas con las tecnologías de información y comunicación (TIC), estrategias, dirección de empresas, calidad, producción, administración, finanzas y presupuesto, idiomas, marketing, ventas y comercialización, formulación de proyectos y comercio exterior.

También, a partir de 33 seminarios realizados a través del Programa Nacional de Capacitación, se contribuyó a la formación de 1543 dueños, directivos, gerentes y mandos medios de pequeñas y medianas empresas.

Los recursos humanos fueron capacitados en ejes temáticos que tuvieron como objetivo acompañar el crecimiento de las firmas como marketing, mejoras en la gestión y acceso al crédito, trabajo en equipo, formulación y evaluación de proyectos de inversión, análisis de mercado, e internacionalización.

También, las pymes fueron capacitadas en la implementación de herramientas relacionadas con la comunicación 2.0, redes sociales y comercio electrónico.

Otro eje importante fue la gestión del capital humano, la propiedad industrial, la calidad para innovar, gestión de residuos, pymes familiares, y estrategias de negocios.

Entre los dos programas de capacitación (Crédito Fiscal para Capacitación y Programa Nacional de Capacitación), ejecutados desde la Secretaria Pyme, se formaron empresas de la Ciudad de Buenos Aires y de 19 provincias (Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Tucumán, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, y Santiago del Estero.

Fuente: Télam


Lunes, 20 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER