Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Sube 60% la venta de paquetes y se reedita el "deme dos" para aprovechar el subsidio al dólar turista
El tipo de cambio oficial apenas subió 8% en el año y así el atraso cambiario vuelve a decir presente. Sufren las economías regionales, festeja el turismo. Por esta vía se irán u$s8.000 millones, dos veces más que el saldo comercial. El "top five" de los destinos más buscados por los argentinos

Luego de la larga "siesta cambiaria" que experimentó el mercado y que se prolongara durante meses, la tensión volvió a instalarse en la city.
De la mano del fortalecimiento del "súper peso" y tras los cortocircuitos dentro del propio Gobierno -a raíz de la postura oficial respecto al "conta con liqui"-, la fiebre por el dólar ahorro fue en franco aumento.

Se espera que el martes próximo se bata un nuevo récord, ya que se estará superando el acumulado de todo el mes de junio, cuando la compra por ventanillas de la AFIP trepó hasta los u$s513 millones.

En tanto, el dólar blue volvió a dar la nota al cierre de la semana, acumulando un alza de casi 30 centavos en apenas dos jornadas, tocando así su mayor marca desde fines de octubre de 2014.

De este modo, la brecha, que durante semanas se había mantenido contenida en un rango cercano al 40%, se ensanchó y ahora amenaza con llegar a ser del 60%, en momentos en que el tipo de cambio oficial avanza de a cuentagotas.

Para la administración kirchnerista, estos ruidos en el mercado marcan una señal de alerta, especialmente en la recta final hacia las elecciones presidenciales, una instancia para la cual el Ejecutivo viene apoyando gran parte de su estrategia en el binomio "pax cambiaria" y "fortalecimiento del consumo".

Pero el Banco Central suma otro motivo de preocupación: las compras de paquetes y pasajes al exterior, así como los gastos de argentinos con tarjetas en moneda extranjera, siguen creciendo a todo ritmo, amenazando con succionar de las reservas la friolera de u$s8.000 millones en todo 2015.

"Se está dando un sostenido crecimiento del turismo internacional. Y esto obedece a una confluencia de factores: el atraso cambiario, que se profundizó en los últimos meses, la recuperación de los salarios en términos de divisas y las mayores expectativas devaluatorias, que impulsan a adelantar consumos", sostuvo Fernando Baer, director de la consultora Bconomics.

El experto agregó que el abaratamiento relativo de los pasajes y los paquetes fuera del país frente a los ingresos se explica porque "entre marzo y junio hubo un ajuste al alza de las remuneraciones que promedió el 30%, frente a un dólar oficial que desde febrero se apreció apenas un 4%. Esta dinámica representa un claro incentivo para el turismo emisivo".

Fuente: Iprofesional


Lunes, 20 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER