Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Compre estas tres tecnológicas que reparten altos dividendos
En la firma acaban de publicar una nota para sus clientes en la que señalan qué acciones subirán cuando lo hagan los bonos.

Explican en la firma que la sensación general es que el sector de las telecomunicaciones no está correlacionado con los tipos, aunque lo cierto es que suele hacerlo mejor que el S&P 500 en épocas de encarecimiento del dinero.

Los analistas de la entidad creen, además, que dentro de este sector sería conveniente apostar por empresas que, además, tengan mucha exposición a Estados Unidos -por el tema de la divisa- y que, además, sean de gran capitalización. Estas son las tres principales ideas, según los expertos:

AT&T: La empresa publicará sus cuentas el próximo 23 de julio y en Merrill Lynch creen que superará las previsiones del consenso. Según los analistas de la firma es la tercera compañía menos querida por los grandes fondos de inversión activos. Quizá porque su crecimiento no haya sido muy interesante en los últimos años, aunque estos expertos que el crecimiento de su base de clientes es un factor a tener en cuenta. Por su parte, dicen que también podría actuar en su favor el acuerdo con DirecTv.

La compañía tiene una rentabilidad por dividendo del 5,4% y un precio objetivo de 40 dólares por acción, según estos analistas, lo que le daría un potencial del 15%.CenturyLink: Los analistas de Merrill Lynch consideran que la empresa se va a seguir beneficiando del dinero que le paga el estado para seguir llevando señal de internet a algunas áreas rurales. En la entidad reconocen que la empresa se ha transformado de ser una teleoperadora a una empresa de tecnología, con presencia en servicios de la nube, de centros de datos... En la empresa apuntan que su cotización ha estado muy perjudicada porque los inversores se han fijado más en los malos resultados del segundo trimestre que en la perspectiva a largo plazo.

Así, señalan además que la empresa tiene una rentabilidad por dividendo del 7,33%. Los analistas de Merrill Lynch le dan un precio objetivo de 42 dólares, lo que le da un potencial de más de un 40% desde el nivel actual.

Frontier Communications: La operadora es una de las más apreciadas por el equipo de análisis de Merrill Lynch. El pasado mes de mayo consiguió la aprobación de la operación de compra de Verizon por 8.500 millones de dólares; una operación que será acretiva para los accionistas de la empresa. Destacan los expertos su alta cuota de mercado en el negocio de la banda ancha.

Por si fuera poco, en la entidad paga una rentabilidad por dividendo del 8,66%. En la firma le dan un precio objetivo de 9 dólares por acción, lo que implicaría un potencial de revalorización de casi un 90%.

Fuente: Msn


Lunes, 20 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER