Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Nueva arremetida de Aurelius: pide bloquear pagos del Bonar 2024
Un día después del fallo del juez, este fondo presentó un escrito de 96 páginas para trabar los pagos de bonos emitidos en el país

El fondo buitre Aurelius no esperó ni 24 horas para hacer su presentación ante el juez de distrito de Nueva York Thomas Griesa, solicitándole que le permita ampliar su demanda contra Argentina. La presentación consta de 96 páginas en las que busca bloquear los pagos del título Bonar 2024 y de toda la deuda en moneda extranjera del país.

Sin perder tiempo, Aurelius, uno de los tres fondos con más tenencia de deuda en default, pidió al magistrado ampliar la orden que impide al país efectuar pagos regulares de deuda sin un previo pago a los holdouts e incluir en la restricción al Bonar 2024 y "Otras existentes y futuras deudas externas de Argentina", dice el escrito que llegó a los tribunales de Nueva York.

En los extensos fundamentos, Aurelius considera que los bonos emitidos bajo legislación argentina pero en moneda extranjera constituyen deuda externa y, por lo tanto, son pasibles de ser trabados por Griesa. Para los holdouts, los bonos se ofrecieron en el exterior y fueron comprados por inversores del extranjero, por lo que son deuda externa.

"Cualquier pago de deuda externa que no contemple un pago prorrata constituye una violación del acuerdo de trato igualitario", indicaron los holdouts, a través del abogado Edward Friedman, del estudio Friedman, Kaplan, Seiler y Adelman, según consigna El Cronista.

Aurelius retoma distintas pruebas que ya había presentado al juez el fondo NML para respaldar esa posición. Hace hincapié en declaraciones públicas del ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, entre otros funcionarios, en las que destacaron que el grueso de la última emisión de Bonar 2024, el 22 de abril pasado, fue suscripta por inversores del exterior.

También pide investigar a los bancos Deutsche y BBVA Francés, a los que ya solicitó acciones de discovery, por entender que ofrecieron los bonos Bonar 2024 a inversores extranjeros, a pesar de que Griesa había ordenado a entidades financieras no colaborar con Argentina en acciones que, según el magistrado, violan sus órdenes previas.

En marzo, Griesa consideró que los bonos Par y Discount en dólares pero emitidos bajo legislación local, que formaron parte de los canjes 2005 y 2010, son deuda externa y, por lo tanto, están sujetos a su sentencia. Ese es el antecedente con el que cuentan Aurelius y NML Capital, entre otros demandantes, para avanzar ahora sobre el resto de la deuda en divisa pero emitido bajo las normas argentinas.

El escrito no pide expresamente obstaculizar el pago del Boden 2015, que el Gobierno debe efectuar el 3 de octubre, por u$s 5900 millones, pero sí solicita extender la restricción a "toda la deuda externa" argentina, presente y futura.

El gobierno argentino responderá en los próximos días e insistirá en que los bonos no se ajustan a la definición de deuda externa.

Fuente: Msn


Lunes, 20 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER