Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Viviendas
Procrear aprobó créditos por $21 mil millones en el primer semestre del año
El Programa de Crédito Argentina aprobó más de 44.000 soluciones de viviendas con un monto total de $21,1 mil millones, de las cuales el 55% correspondió al ítem refacción o ampliación de inmuebles, y el 45% restante para construcción de nuevas unidades.



El Programa de Crédito Argentina (Procrear) durante el primer semestre de 2015 aprobó más de 44.000 soluciones de viviendas con un monto total de 21,1 mil millones de pesos, de las cuales el 55 por ciento correspondió al ítem refacción o ampliación de inmuebles, y el 45 por ciento restante para construcción de nuevas unidades.

Procrear, el sueño de la vivienda propia

Así se desprende del informe de desempeño comercial realizado por el Banco Hipotecario, el operador designado por la Anses para el desarrollo del programa, sobre el stock 2015 para las distintas líneas que ofrece el Procrear.

Durante el primer semestre del año, el Banco Hipotecario registró un promedio diario de 333 soluciones de vivienda, de las cuales el 45 por ciento estuvieron destinadas a la construcción y el 55 por ciento a la refacción o ampliación.

Durante el período se aprobaron 44.015 soluciones de vivienda por un monto promedio de 27.345 pesos para cada una, mientras que se contabilizaron 36.046 obras finalizadas por un monto promedio de inversión de 224.434 pesos.

Durante el primer semestre del año, el Banco Hipotecario registró un promedio diario de 333 soluciones de vivienda En cuanto a la distribución geográfica de los tomadores de los créditos aprobados para las distintas líneas del Procrear, el 68 por ciento se concentró en la zona centro del país, el 10 por ciento en el Noroeste, el 9 por ciento en la Patagonia, el 9 por ciento en Cuyo, y el 4 por ciento restante en el Noreste del país.

En el detalle de las operaciones, la entidad informó que en el stock 2015 el 32 por ciento de las soluciones habitacionales correspondieron a 14.185 proyectos de refacción, con un desembolso de 1.143 millones de pesos; mientras que el 26 por ciento fueron correspondientes a 11.427 proyectos de construcción con desembolsos de 2.366 millones de pesos de un total de 5,109 millones aprobados.

Otro rubro destacado correspondieron a la línea de ampliación que correspondió al 13 por ciento del total de soluciones con 5.682 proyectos aprobados por montos de 1.233 millones de pesos, de los cuales se desembolsaron en el período 698 millones; mientras que la línea de terreno y construcción representó el 11 por ciento con 4.698 operaciones con montos aprobados por 2.391 millones de pesos y desembolsos por 1.384 millones.

De esta manera, el total de soluciones alcanzadas en el semestre fue de 44.015 proyectos, para los cuales el Banco Hipotecario aprobó un monto total de 21.273 millones de pesos y desembolsó para los mismos 11.955 millones.

El programa Procrear, a través de sus distintas líneas, adjudica los créditos mediante sorteos realizados periódicamente por la Lotería Nacional, lo que permite a los solicitantes acceder a montos de hasta 500 mil esos de acuerdo al destino y los ingresos, a plazos de entre 20 y 30 años con tasas de entre el 2 y el 14 por ciento, muy por debajo de lo que ofrece el sistema actualmente.

Procrear Bicentenario es una una iniciativa del Gobierno nacional que proyecta la entrega de 400 mil créditos hipotecarios para la construcción, ampliación, terminación y refacción de viviendas, como así también para adquirir aquellas que son construidas por el Programa a través de desarrollos urbanísticos en todo el país.

Fuente: Télam


Martes, 21 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER