Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Gremiales
Petroleros resignaron salario para evitar despidos y acordaron que los aumentos llegarán recién en 2016
El gremio cerró su paritaria. Aceptó no percibir incrementos hasta enero y mantenerse hasta fin de año con una "suma puente" de $6.000 mensuales no remunerativos. Luego cobrarán con una suba del 22% que absorberá el monto anterior y al mes siguiente tendrán otra mejora del 5,8%



El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa liderado por Guillermo Pereyra cerró una dura paritaria el lunes, donde resignó aumentos salariales para evitar despidos.

Si bien el gremio acordó un aumento de 27,8% -que respeta el "techo" impuesto por el Gobierno- en las negociaciones que corresponden a 2015, los incrementos no se cobrarán hasta el próximo año.

Mientras tanto, los operarios recibirán una "suma puente" del 13%, que representan $6.000 mensuales no remunerativos.

A partir de diciembre, que se cobrará en enero de 2016, percibirán una suba del 22% -que absorberá el anterior porcentaje- y, al me siguientes, tendrán un incremento del 5,8%, según informó el Ministerio de Trabajo de Carlos Tomada, según la agencia Télam.

Esa recomposición se aplicará también al personal jerárquico de la actividad, por lo que "la Federación de Trabajadores y los gremios de la zona patagónica cerraron la paritaria, que tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2016", informó la cartera laboral.
Respecto a la sucesión de despidos, 200 en los últimos días y 250 en mayo, Pereyra instó a "evitar que el recurso humano pase a ser la variable de ajuste".


Fuente: Iprofesional


Martes, 21 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER