Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Asoc. Latinoamericana de Integración
Aladi advirtió que la desaceleración económica mundial impacta en el comercio intrarregional

El comercio intrarregional profundizó su caída en los últimos meses y ya acumula un prolongado período, en gran medida debido a la desaceleración de la economía mundial.



El indicador de Tendencias Ciclo del organismo (Tenci) reveló una baja mensual de 0,2% en abril, último dato disponible, y si bien la variación fue moderada “confirma una tendencia negativa que se viene registrando desde hace ya 12 meses”.

Para precisar la incidencia del contexto externo, la Aladi constata que el ritmo de crecimiento de la economía global bajó de 5,2% en el segundo trimestre de 2010 a 3,5% en cuarto trimestre de 2014, lo cual "ha repercutido negativamente en la demanda externa por los productos de la región y, en particular, en los precios”.

“Basta mencionar que los precios de los productos básicos exportados por la Aladi evidencian una tendencia negativa desde comienzos de 2011 y actualmente se encuentran bastante por debajo (-45,8%) de dicho máximo histórico”, precisa el análisis.

El organismo recuerda que el Tenci creció de forma sostenida hasta setiembre de 2011, “momento a partir del cual dejó de evidenciar una tendencia clara y exhibió una mayor inestabilidad”.

“Posteriormente, a partir de mayo de 2014 comenzó a caer y actualmente se encuentra bastante por debajo del nivel máximo alcanzado hace ya casi cuatro años (-27%)”, resalta la Aladi.

Pone como ejemplo la evolución de los dos principales flujos bilaterales del comercio intrarregional, que mostraron “un magro desempeño” en el pasado reciente.

Las exportaciones brasileñas al mercado argentino evidenciaron una tendencia negativa a partir del segundo semestre de 2013 y, si bien actualmente se encuentran estables, se ubican en un nivel significativamente inferior (-33,1%) al correspondiente a julio de aquel año.

Por su parte, las compras de Brasil a la Argentina experimentaron una fuerte caída desde comienzos de 2013 a la fecha (-37,7%).

“La evolución de estos dos flujos bilaterales tienen una importante incidencia en el comercio intrarregional en la medida en que dan cuenta de un quinto del total del mismo”, indica el informe.

Menciona luego la influencia de la menor actividad económica regional: el PIB de la Aladi pasó de expandirse a un ritmo de 6% en 2010 a crecer sólo 2,8% en 2013, mientras que 2014, según información aún parcial, habría cerrado con un guarismo aún menor (1,2%).

Las exportaciones globales de los 14 países miembros de la Asociación registraron, en ese marco, un leve retroceso en el cuarto mes del presente año (-0,05%) y, de esta forma, acumularon once meses consecutivos de contracción, tras permanecer prácticamente estancadas por tres años.



Fuente: Télam


Martes, 21 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER