Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El FMI nombra a un economista keynesiano como nuevo jefe
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, anunció ayer la designación del estadounidense Maurice Obstfeld como nuevo economista jefe el organismo multilateral.

"Estoy encantada de que Maurice se una a nosotros en el Fondo. Sus excepcionales credenciales académicas y extensa experiencia internacional lo sitúan en un lugar especialmente apropiado para ofrecer el tipo de liderazgo económico al FMI necesario en esta importante coyuntura", dijo la directora del FMI, Christine Lagarde, en un comunicado distribuido ayer.

Profesor de la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.), Obstfeld es miembro del Consejo de Asesores Económicos del presidente estadounidense, Barack Obama; se lo considera uno de los mejores macroeconomistas a nivel mundial. De 63 años y nacido en Nueva York, ha sido además profesor en Harvard y Columbia, y es coautor de dos manuales básicos de economía escritos junto con el ex economista jefe del FMI Kenneth Rogoff, el Nobel Paul Krugman y el joven economista Marc Melitz.

Todos los escritos hablan de una visión estructuralista de la economía, y se lo considera un cultor del neokeynesianismo. El nombramiento representaría un cambio con respecto a las visiones ortodoxas históricas que el FMI viene manteniendo desde hace décadas. Algo de este cambio ya había comenzado a mostrar el organismo, al criticar abiertamente el ajuste que desde la Comisión Europea se le impuso al Gobierno griego de Alexis Tsipras, consignó Ámbito Financiero.

Lagarde subrayó que el nuevo economista jefe del FMI, que asumirá su cargo el 8 de septiembre, "es conocido en todo el mundo por su trabajo en economía internacional y es considerado uno de los macroeconomistas más influyentes". Blanchard, que llevaba en el cargo desde 2008, anunció en mayo pasado su intención de dejar el FMI e incorporarse al centro de estudios Peterson Institute for International Economics de Washington.

Blanchard fue el encargado en los últimos tiempos de comandar desde el organismo financiero internacional los paquetes financieros destinados a rescatar a Grecia; y de diseñar las medidas de ajuste fiscal y comercial que se le impondrían al Gobierno de ese estado para que puedan ser aceptados como destinatarios de esas ayudas.

Sin embargo, en los últimos tiempos, comenzó a disentir en sus intervenciones como negociador del FMI con la "Troika" que atiende el caso griego; y que completan el Banco Central Europeo y el Consejo Europeo. Blanchard, aseguran, se desgastó en su pelea con el ministro de Economía alemán Wolfgang SchTMuble.

El cambio de economista, si Obstfeld aplica en el FMI lo que planteó como teórico en sus libros, representa una posición más firme en contra de los ajustes fiscales y más cercana a la visión de esperar que un país crezca y se desarrolle antes de la aplicación de planes de ajustes simples, planos y directos. El nuevo economista en jefe es, además, defensor del diseño de planes específicamente pensados para cada Estado y cada momento determinado, en lugar de los menús habituales del FMI .

Fuente: INFOnews


Miércoles, 22 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER