Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Más que un programa, Precios Cuidados es una política
Actualmente existen más de 500 productos en los acuerdos entre mayoristas, fabricantes y supermercados.

La política de Precios Cuidados lleva más de un año y medio presente en las grandes cadenas de supermercados y poco más de un año en los comercios de barrio a través de la RED COMPRAR. El programa ofrece referencias de precios y promueve su estabilidad. Hizo posible la concertación de acuerdos que estimulan consumos locales a través del acceso de pequeñas empresas regionales a Precios Cuidados y a la Red Comprar. Esa política reduce distorsiones de precios entre los distintos integrantes de la cadena productiva y comercial, publicó Tiempo Argentino.

Actualmente existen más de 506 productos contenidos en los acuerdos entre mayoristas, fabricantes y supermercados en el marco de Precios Cuidados. Por el lado de los comercios de proximidad de Red Comprar se dispone de una canasta de aproximadamente 200 productos en firmas mayoristas y más de 1000 productos de 150 productores regionales, pymes y cooperativas a lo largo del país bajo esta modalidad de comercialización, disponibles para los más de 5000 comercios que firmaron ese compromiso con la Secretaría de Comercio.

Cabe destacar que se trata no sólo de productos de primera necesidad ya que la política de precios tiene en cuenta una canasta típica de bienes de consumo con artículos de primera necesidad, estacionales, suntuarios o bien de tarifas (por ejemplo, telefonía celular.) Ello, sumado a las políticas de subsidios de los servicios públicos y de transporte, impacta positivamente sobre el salario de los trabajadores y en el volumen de ventas de las empresas.

La Red COMPRAR atiende otros canales de comercialización no convencionales, como son las ferias populares, los mercados itinerantes, los camiones que recorren el país llevando productos frescos (COMPRAR Carne, Lácteos y Pescado) y ahora los novedosos supermercados centrales en la ciudades de San Luis, Mendoza y Resistencia. Esos centros de compra y venta son gerenciados por el Estado Nacional con el objetivo de complementar la política de administración de precios.

Los distintos programas de precios y abastecimiento, integran la política antiinflacionaria del Gobierno Nacional que garantiza la rentabilidad de comercializadores y productores y el precio justo para el consumidor. A ese valor agrega transparencia en el proceso de formación de precios haciendo posible que el comercializador y el productor ganen por mayores ventas y no por suba de precios. La política de precios y disponibilidad de bienes, evita que la diferencia entre lo que paga el consumidor y lo que efectivamente recibe el productor sea desmesurada y pone en un mismo pie de igualdad a todos, sean comercios grandes y chicos y a los distintos formatos de comercialización. Precios Cuidados y la Red Comprar incorpora a la política de administración de precios a los diversos intervinientes en los sistemas de producción y consumo.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 22 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER