Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Aumenta el ingreso mínimo requerido para comprar dólar ahorro
Desde agosto, los ahorristas que pretendan adquirir la moneda extranjera tienen que cobrar más de $11.116. La cifra equivale a dos salarios mínimos. Hasta el momento, el monto que había que obtener era de 9.432 pesos

A partir de agosto, cuando entre en vigencia el aumento de 18% en el salario mínimo, vital y móvil (5.558 pesos), los ahorristas que quieran comprar dólares deberán cobrar como mínimo $11.116 mensuales para recibir la autorización de la AFIP.

El umbral para acceder al mercado oficial de cambios equivale a dos salarios mínimos. Hasta ayer ascendía a 9.432 pesos. Tras los anuncios de la presidenta Cristina Kirchner, a partir del próximo mes habrá una actualización de ese piso salarial.

El aumento del salario mínimo es similar al que acordaron los principales gremios, por lo que no debería haber grandes cambios en la cantidad de personas que acceden al mercado oficial de cambios, que hoy muestra en las pizarras un precio de venta de 9,21 pesos.

El piso se actualizará una vez más el año que viene. El primer día hábil de enero del 2016 el salario mínimo se incrementará a 6.060 pesos, por lo tanto los ingresos de los trabajadores que quieran recibir la bendición de la AFIP para comprar dólares en el banco deberán ser de al menos $12.120 mensuales.

Hace 48 horas, la AFIP comunicó que en lo que va de julio se efectivizaron 28.614 ventas de dólar para ahorro al cambio oficial de 9,21 pesos promedio, más el cargo de 20% a cuenta de impuestos que se reintegra en abril del año próximo, esto es a 11,05 pesos por un total de 18,8 millones de dólares.

De este modo, a poco de concluir el mes, los registros de la AFIP acumularon operaciones efectivizadas por 517,4 millones de dólares a un total de 729.097 personas, con un promedio de 710 dólares por transacción.

Para poder comprar dólares para tenencia es imprescindible estar registrado en la AFIP como empleado en relación de dependencia, monotributista o autónomo.

Además, hay que percibir en concepto de ingresos mensuales el equivalente de 11.116 pesos (a partir de agosto) en promedio en los últimos doce meses.

Cabe recordar que el monto máximo de compra será equivalente a 2 mil dólares, y que no se podrán comprar con efectivo, sólo mediante transferencia de caja de ahorro, débito bancario o con cheques.

El contribuyente deberá ingresar a la página web de la AFIP y acceder al sistema con la clave fiscal. Una vez allí, hay que ingresar a la opción de consultas de compra de moneda extranjera para "Viajes y Turismo al exterior" o "Tenencia de moneda extranjera". Al ingresar en la segunda opción, se debe completar la solicitud, la que el sistema procesará y emitirá la constancia de cuántos dólares se pueden comprar.

Fuente: Iprofesional


Miércoles, 22 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER