Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Gremiales
Por un conflicto gremial, se podrían derramar 1,5 millón de litros de leche
Los trabajadores de la industria láctea realizarán un paro en todo el país e impiden la recolección de la materia prima y su llegada a las plantas. Empresarios de este sector sacaron una solicitada criticando esta medida de fuerza.

Tamberos santafesinos de las zonas de Sunchales, Palacios, Tacural y Rafaela debieron desechar el miércoles leche como consecuencia de la falta de recolección desde el domingo, a causa de un conflicto gremial.

Una productora que debió tirar 3.000 litros de la producción en la madrugada porque el tanque de frío ya no tenía capacidad de acopio y desde el domingo el camión recolector había dejado de pasar.

Más aún, según la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (MEPROLSAFE), hay 1,5 millón de litros en riesgo de ser derramados.

Esto se da como consecuencia de la interrupción del servicio de recolección de leche por parte de los camiones de la firma láctea Saputo, ante la negociación trunca con tamberos de Asociación de Productores Lecheros de Argentina (APLA), y laAsociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA) que no despeja la salida de fábrica de los productos terminados de la fábrica.

En tanto, ATILRA realizará este jueves un paro de actividades ante el "riesgo" de perder puestos de trabajo. El gremio resolvió implementar "medidas de acción directa" porque están "en riesgo las fuentes de trabajo de los compañeros lecheros de todo el país".

"Parte del sector industrial, especialmente desde la firma Saputo, deliberadamente han tratado de enfrentarnos. Para nosotros los productores tamberos son compañeros de trabajo", indicó ATILRA en un comunicado relevado de noticias argentinas.

Por su parte, los empresarios nucleados en el Centro de la Industria Lechera (CIL) cuestionaron el paro y advirtieron que por la "crítica realidad" que atraviesa la industria, puede haber problemas de abastecimiento.

En una solicitada publicada este viernes en algunos matutinos porteños, la entidad señala que "la industria se enfrenta con una crítica realidad, marcada por un muy importante descenso de los precios en el mercado internacional".

La nota indica que "el gran esfuerzo" realizado en los últimos meses por las empresas elaboradoras de lácteos, no es suficiente "para evitar ajustar los precios de la materia prima a la baja.

Ante ese escenario, el CIL indicó que "no alcanza a comprender" las medidas de fuerza de ATILRA, ya que solo logrará "profundizar la ya comprometida situación económica de las compañías".

"Con el bloqueo a las plantas industriales y paros sorpresivos, inevitablemente se llega a la interrupción del flujo de esas industrias, y se imposibilita la recepción de la leche cruda procedente de los tambos y el abastecimiento a los consumidores", agregó la solicitada.

En este marco, la entidad Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) salió al cruce y denunció la "lamentable situación que vive la lechería en la Argentina".

A través de un comunicado, CRA lamentó el intento del sector industrial de recortar el precio que recibe el productor, que pretende disminuir de $ 3,10 a $ 2,80 el valor del litro pagado en la tranquera del tambo, "situación que no se tolera cuando todos los costos crecen en disparada inflacionaria, tema que por su importancia ha sido generadora del conflicto", indicó.


Fuente: Iprofesional


Jueves, 23 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER