Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Dolar
La presión oficial logró impulsar al dólar blue a la baja, que retrocedió hasta los $14,64 en la city
A través de diversos mecanismos, entre los que se incluye la venta de bonos para presionar a la baja al conta con liqui, la divisa informal perdió unos 25 centavos. La brecha cambiaria es del 60%. El Banco Central tuvo un saldo negativo de 70 millones y el volumen operado en la city cayó 42%

El blue marcó el jueves la segunda rueda de bajas consecutivas, con una pérdida de 25 centavos, ya que se vendió a $14,64, tras perder otros 20 centavos en la rueda anterior.
Si bien la estrategia oficial varía de acuerdo a las circunstancias, por estos días la iniciativa la viene tomando la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), a través de ventas masivas de bonos en dólares (Bonar 2017 y Bonar 2024) para bajar el precio del "dólar liqui" y, por ende, el del billete informal.
Cabe recordar que el miércoles, y como consecuencia de esta operatoria, el dólar marginal detuvo su fuerte marcha alcista, pues cayó por debajo de los $15, el máximo valor que alcanzó en el año.
En tanto, el dólar oficial operó este jueves con un alza de medio centavo a $9,175 en las principales agencias y bancos del microcentro porteño.

De esta manera, la brecha entre el billete fijado por el Banco Central y el informal ronda el 60 por ciento.

Con una caída del 42% del volumen operado, en la jornada el BCRA quedó con un saldo negativo de 70 millones, en su intervención diaria para regular liquidez y a la vez el precio de la divisa, informaron operadores de ABC mercado de cambios.

"Por lo visto, hubo una reducción en las liquidaciones de los exportadores cerealeros, y afectó el volumen diario de liquidaciones de importaciones autorizadas por el Central", agregaron.
En cuanto al contado con liquidación, la operación bursátil que se utiliza para hacerse de dólares mediante la compra y venta de acciones y bonos, se negociaba a $13,35, mientras que el dólar Bolsa o MEP lo hacía a $13,23.

El dólar para ahorro se vendió este jueves a $11,01 en casas de cambio y bancos, previa autorización de la AFIP. Su distancia actual con el blue es de 33% (el martes llegó a 37%), lo que incentivó la demanda de divisas en los canales oficiales.
Las ventas de "dólar ahorro" siguen superando las cifras históricas, y el miércoles rozaron los u$s543 millones en lo que va de julio, una cifra 5,8% más alta del máximo mensual registrado, que correspondió a junio pasado, cuando el Banco Central se desprendió de u$s513 millones.

Además el miércoles se comercializó en bancos y casas de cambio, previa autorización de la AFIP, el monto más elevado en los últimos siete días, casi 26 millones de dólares.

Al mismo tiempo, la cantidad de operaciones legales registradas en la jornada (39.600 transacciones) escalaron 38% respecto a las contabilizadas el martes (29.100 casos), lo que representa unas 10.000 operaciones más. Y también significa el doble de las ventas realizadas el lunes (20.200).

En el segmento de futuros del Rofex donde creció el volumen al doble del miércoles, se pactaron 400 millones, con precios firmes en casi todos los plazos, destacándose el de marzo del 2016 con el 23% marcado sobre el total a $10,78 con una tasa implícita.

"Otro detalle para observar, es el volumen del plazo más largo operado, que llegó a 44 millones a junio del 2016 a $11,63 siendo el mayor importe registrado en este mes, desde que se comenzó a operar dicho plazo", detallaron operadores de ABC.


Fuente: Iprofesional.com


Jueves, 23 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER