Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Telecom
La Fiscalía investiga vínculos de Portugal Telecom con la corrupción en Brasil
El caso "Lava Jato" tiene ramificaciones y una de ellas afecta directamente al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva por supuesto tráfico de influencias

La Fiscalía portuguesa investiga posibles vínculos entre la operadora de
telecomunicaciones Portugal Telecom (PT) y el caso de corrupción "Lava Jato" en Brasil, centrado en el desvío de dinero público en empresas estatales como Petrobras.
El Ministerio Público confirmó la existencia de investigaciones "relacionadas con PT" después de que medios lusos publicaran que las autoridades sospechan de la venta de la brasileña Vivo acordada por la operadora portuguesa con la española Telefónica en 2010 a cambio de 7.500 millones de euros.
El periódico portugués "Público" reveló que los investigadores analizan si hubo "beneficios económicos" por valor de "varias decenas de millones de euros" para políticos, accionistas y dirigentes de las partes implicadas en esta operación, una de las más importantes en la historia reciente de Portugal.
Sin embargo, la Fiscalía no aportó más detalles y se limitó a señalar que fue decretado secreto de sumario para proteger las pesquisas.
En las negociaciones llevadas a cabo entonces para desbloquear la venta -a la que inicialmente el Ejecutivo luso se negó e incluso llegó a ejecutar su "acción de oro" para impedirla en primera instancia- participó José Dirceu, ex ministro del Gobierno de Lula da Silva, condenado por otro escándalo de corrupción e involucrado en el caso "Lava Jato".
El Ministerio Público portugués confirmó igualmente que recibió una petición de cooperación judicial internacional por parte de las autoridades brasileñas en el marco, precisamente, de esta misma operación, e informó de que se encuentra protegida por secreto de sumario.
El caso "Lava Jato" tiene varias ramificaciones y una de ellas afecta directamente al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva por supuesto tráfico de influencias a favor de la constructora Odebrecht.
La venta de Vivo a Telefónica fue cerrada en el verano de 2010, después de que la empresa española mejorara su oferta -de 6.500 a 7.500 millones-, a lo que PT contestó rápidamente con la compra del 25,6 % de la también brasileña Oi, por 3.600 millones de euros.


Fuente: Iprofesional


Jueves, 23 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER