Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Plazos Fijos
Para contener al dólar libre, el Banco Central sube tasas de interés para plazos fijos
La entidad incrementó el piso que los bancos tienen que pagar por colocaciones a plazo hasta el 26% para ahorristas particulares y pequeñas empresas. Vanoli advirtió que el Gobierno seguirá interviniendo en el mercado
El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, decidió una suba de tasas de interés para plazos fijos que perciben no solo los ahorristas particulares (personas físicas) sino que sumó a las pequeñas empresas (personas jurídicas) por hasta 1 millón de pesos. El incremento será de entre 2% y 1% según el tramo y la nueva tasa para las colocaciones superiores a 90 días sería de 26,2% como piso. Vanoli admitió que también incluyó en este "beneficio" a las empresas porque había detectado una salida de depósitos mayoristas muy probablemente hacia el dólar informal.

"Buscábamos tasas más atractivas para los depositantes. Muchos ahorristas comparan su ganancia con el tipo de cambio, el contado con liquidación o el dólar ahorro. Vemos que desde octubre las inversiones en moneda nacional le ganan al tipo de cambio. Y si comparas la rentabilidad de los nuevos plazos fijos ahora las tasas le ganan a mediciones de inflación alternativas", afirmó Vanoli.

Los nuevos plazos fijos con las tasas más altas empezaran a correr desde el próximo lunes. La tarea del Central será que este aumento de las tasas pasivas (que pagan los bancos a depositantes) no se traslade a las tasas activas (las que cobran por colocar créditos). Casi una misión imposible.

Recuerdan en el Central que hay una limitación de tasas que está vigente para que los bancos no puedan cobrar más que cierto nivel de tasa por un crédito. Pero lo que ocurre cuando los números no les dan a los bancos es restringir la oferta de los créditos.

"Están en vigencia normas que establecen límites a tasas activas a las que los bancos pueden prestar. Nos aseguramos un aumento de tasas de depósitos que no vaya a impactar en tasas activas. Como los bancos tienen una rentabiliad importante va a ser una contribución del sistema financiero a los ahorristas", señaló el presidente del BCRA.

Intervención en el mercado

Vanoli defendió la política que está llevando el banco para contener la suba del dólar. "Lo que pasó en estos 2 días fue claro. Situaciones que no corresponden para nada a los datos objetivos de la economía ni a las expectativas de inflación que están dando vueltas como Di Tella en el orden del 25%", dijo Vanoli.

"Intervenimos y vamos a seguir interviniendo para acotar la volatilidad financiera. Estos movimientos tienen que ver con contextos donde actores políticos y económicos quieren instalar algo con motivaciones electorales", agregó.

Otras definiciones de Vanoli en la conferencia fueron las siguientes:

-Me parece que el dólar ahorro tiene que seguir funcionando y va a seguir operando con total normalidad. Pero aspiramos que muchos argentinos empiecen a ahorrar más en instrumentos de moneda nacional.

-También disponemos un incremento de tasas de interés de pases en el que el BCRA regula la liquidez tomando fondos del sistema y prestando.

-En los rendimientos para los depoitantes era importante que se hiciera sin que se tradujera en aumento de tasas de toda la economía. Si esto hace que suban las tasas de los creditos va en contra de lo que estamos buscando, que es que crezca el consumo y la inversión.



Fuente: Infobae


Jueves, 23 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER