Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Plazos Fijos
Para contener al dólar libre, el Banco Central sube tasas de interés para plazos fijos
La entidad incrementó el piso que los bancos tienen que pagar por colocaciones a plazo hasta el 26% para ahorristas particulares y pequeñas empresas. Vanoli advirtió que el Gobierno seguirá interviniendo en el mercado
El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, decidió una suba de tasas de interés para plazos fijos que perciben no solo los ahorristas particulares (personas físicas) sino que sumó a las pequeñas empresas (personas jurídicas) por hasta 1 millón de pesos. El incremento será de entre 2% y 1% según el tramo y la nueva tasa para las colocaciones superiores a 90 días sería de 26,2% como piso. Vanoli admitió que también incluyó en este "beneficio" a las empresas porque había detectado una salida de depósitos mayoristas muy probablemente hacia el dólar informal.

"Buscábamos tasas más atractivas para los depositantes. Muchos ahorristas comparan su ganancia con el tipo de cambio, el contado con liquidación o el dólar ahorro. Vemos que desde octubre las inversiones en moneda nacional le ganan al tipo de cambio. Y si comparas la rentabilidad de los nuevos plazos fijos ahora las tasas le ganan a mediciones de inflación alternativas", afirmó Vanoli.

Los nuevos plazos fijos con las tasas más altas empezaran a correr desde el próximo lunes. La tarea del Central será que este aumento de las tasas pasivas (que pagan los bancos a depositantes) no se traslade a las tasas activas (las que cobran por colocar créditos). Casi una misión imposible.

Recuerdan en el Central que hay una limitación de tasas que está vigente para que los bancos no puedan cobrar más que cierto nivel de tasa por un crédito. Pero lo que ocurre cuando los números no les dan a los bancos es restringir la oferta de los créditos.

"Están en vigencia normas que establecen límites a tasas activas a las que los bancos pueden prestar. Nos aseguramos un aumento de tasas de depósitos que no vaya a impactar en tasas activas. Como los bancos tienen una rentabiliad importante va a ser una contribución del sistema financiero a los ahorristas", señaló el presidente del BCRA.

Intervención en el mercado

Vanoli defendió la política que está llevando el banco para contener la suba del dólar. "Lo que pasó en estos 2 días fue claro. Situaciones que no corresponden para nada a los datos objetivos de la economía ni a las expectativas de inflación que están dando vueltas como Di Tella en el orden del 25%", dijo Vanoli.

"Intervenimos y vamos a seguir interviniendo para acotar la volatilidad financiera. Estos movimientos tienen que ver con contextos donde actores políticos y económicos quieren instalar algo con motivaciones electorales", agregó.

Otras definiciones de Vanoli en la conferencia fueron las siguientes:

-Me parece que el dólar ahorro tiene que seguir funcionando y va a seguir operando con total normalidad. Pero aspiramos que muchos argentinos empiecen a ahorrar más en instrumentos de moneda nacional.

-También disponemos un incremento de tasas de interés de pases en el que el BCRA regula la liquidez tomando fondos del sistema y prestando.

-En los rendimientos para los depoitantes era importante que se hiciera sin que se tradujera en aumento de tasas de toda la economía. Si esto hace que suban las tasas de los creditos va en contra de lo que estamos buscando, que es que crezca el consumo y la inversión.



Fuente: Infobae


Jueves, 23 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER