Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Ahorro Interno
Afirman que la suba de las tasas de interés para plazos fijos es “útil” y positiva en el contexto actual


Las medidas dispuestas ayer por el Banco Central fue elogiada por economistas, que calificaron la resolución como “útil” en el actual contexto de especulación política.
En esa línea, el jefe de Gabinete halagó la iniciativa y consideró que “incentiva” el ahorro interno.


“Es una medida que tiende a incentivar el ahorro interno", aseguró Aníbal Fernández en su habitual diálogo con periodistas antes de ingresar a su despacho de la Casa de Gobierno, y descartó que la medida responda a la posibilidad de una "corrida bancaria".

Destacó que las medidas anunciadas por los funcionarios del Banco Central "pueden tener que ver con la especulación financiera, pero la realidad es que lo que está haciendo la institución es incentivar el ahorro en pesos".

"Un 1 por ciento hasta 120 días, 2,5 hasta el año del depósito; sabían que había dos franjas pera incentivar: hasta los 350.000 pesos y hasta el millón de pesos, y hasta el millón es con una tasa privilegiada y después no. Eso se paga con lo que sería la rentabilidad bancaria que tuviera un 4,5 respecto del capital, con lo cual era una renta importante y no significa costo para el Banco Central", explicó el jefe de ministros.

En tanto, el economista Enrique Dentice opinó hoy que la suba de tasas “es una medida positiva”, que “hace que la gente tenga preferencia de quedarse en pesos”.

A criterio del economista senior de la Universidad Nacional de San Martín, la suba de tasas de interés en los depósitos a plazo fijo es “un instrumento útil”, que ya “sirvió para desarticular la corrida (cambiaria) que se intentó anteriormente”.

“Con esto se busca que los ahorristas no entren en pánico ante la proximidad de las PASO” y los rumores devaluatorios, explicó en declaraciones a Télam.

A su entender, esta medida “cuida el bolsillo de la gente” e impide que “compre en un mercado que no es real”, en alusión al dólar blue, “que hace un año mucha gente pagó en 15 pesos y no ganó nada”.

“El aumento de tasas de interés en los plazos fijos es una medida monetaria que aplica el Banco Central en dosis, como corresponde, y cumple con la política de ayudar a mantener el nivel de actividad. Esto hace que el empleo quede sano, que no haya mayores distorsiones”, concluyó.

Por su parte, el economista Alejandro Robba apoyó la suba de tasas de interés e indicó que “esto permitirá el menor traspaso de pesos hacia el dólar ahorro y hacia la compra del dólar ilegal”.

En diálogo con Télam, el director de la carrera de Economía de la Universidad Nacional de Moreno manifestó que “los depósitos en pesos han venido creciendo en el último año, y ante esta corrida especulativa en un año electoral me parece correcto subir las tasas”.

“La escalada del dólar ilegal puede volver a darse por especulaciones relacionadas con las próximas PASO, por lo que esta medida adoptada dentro de la política monetaria del Central es correcta”, aseguró.

Consideró que “además de la esterilización de pesos que hace el Banco Central, incrementar la tasa de interés pasiva para los plazos fijos va a permitir menor traspaso de pesos hacia la moneda estadounidense”.

“Lo que ocurrió esta semana (con la suba del dólar blue) se seguirá haciendo porque es un año electoral”, pronosticó, y estimó que esta situación continuará “por lo menos hasta el pago del Boden 2015 hasta el 3 de octubre próximo. Ese es el nuevo ícono de los especuladores para intentar atacar la política económica del Gobierno”, opinó.

El economista Agustín D' Attellis opinó que la suba de las tasas de interés en los plazos fijos en pesos es una "medida positiva" que "busca incrementar el ahorro" en moneda nacional y evita el direccionamiento hacia el dólar en un contexto de especulación política.

Consideró que la decisión del Banco Central, de elevar a 23,58 por ciento la tasa mínima que los bancos deberán pagar desde el mes próximo por los depósitos a plazo fijo a 30 días de hasta un millón de pesos, origina una "rentabilidad superior a la que se ganaría comprando dólares en el mercado paralelo".

El economista de la Gran Makro sostuvo que con esta medida "se cierra el círculo virtuoso de transmisión del ahorro a la inversión productiva".

"Las normativas del Central direccionan la inversión y en un contexto de aumento de los depósitos, esta suba de las tasas de interés hace que esa tendencia se sostenga", expresó.

Por su parte, Miguel Angel Arrigoni, socio a cargo del sector Economía y Finanzas de la consultora First, dijo a Télam que la medida del Banco Central “no está mal”, y que es “una jugada lógica que hay que hacer” en un contexto especulativo como el actual.

No obstante, advirtió que “hay que tener cuidado que al aumentar la tasa pasiva no crezca también la tasa activa que haga que las empresas deben pagar un mayor costo financiero, y eso termina siendo mucho peor que una suba nominal del dólar”.



Fuente: Télam


Sábado, 25 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER