Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
¿Qué es más rentable: el dólar ilegal, el Merval o un depósito a plazo fijo?
"Refugiarse" en el dólar suele ser una de las primeras opciones del pequeño ahorrista, sin embargo otros instrumentos que ofrece el mercado financiero son, y por mucho, más rentables que la dolarización.


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) resolvió el jueves pasado elevar el piso para las tasas de interés que los bancos pagan a los ahorristas y ampliar el monto de los plazos fijos que estarán alcanzados por esta nueva tasa mínima y que fue fijada en el 26,2% en el caso de los depósitos hasta 90 días.

De esta manera el titular del BCRA apuesta a volver más atractivos este tipo de colocaciones en momentos en que se registra una fuerte presión sobre la cotización del dólar ilegal debido a operaciones realizadas por algunos actores con el propósito de generar incertidumbre a poco más de dos semanas de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

En esa línea resulta interesante revisar cuáles de los mecanismos para preservar el valor de sus reservas que tienen a su alcance los pequeños ahorristas son más rentables y cuales no lo son tanto.

En la comparación entre quienes apostaron al dólar ilegal, quienes apostaron al Merval a través de un agente de Bolsa y quienes optaron por las colocaciones a plazo fijo quien más ganó en los últimos meses es, y por mucho, quien apostó en la Bolsa.

Si se toma como base de comparación un capital de 100 mil pesos aquel que el 1° de enero los cambió al dólar ilegal, en aquel entonces a 13,85 pesos, obtuvo en los 7 meses transcurridos una rentabilidad del 5,7% y una ganancia neta de 5.704 pesos. Es decir transformó sus 100 mil pesos en 105.704. Una rentabilidad por debajo de la inflación acumulada en lo que va del año.

Por el contrario si colocó esos 100 mil pesos en un plazo fijo, obtuvo una rentabilidad del 12,9% y una ganancia neta de 12.910 pesos. Es decir, más que duplicó la rentabilidad obtenida por quien apostó al dólar. Más aún, tomando como base el nuevo piso para las tasas de interés dispuesto el jueves pasado por el BCRA, esa rentabilidad se habría elevado al 14,5% y la ganancia neta habría alcanzado los 14.530 pesos. Así hubiese convertido sus 100 mil pesos iniciales en 114.530 pesos.

En tanto, quien apostó al Merval a través de un agente de Bolsa, algo a lo que puede recurrir cualquier pequeño ahorrista a cambio de una comisión sobre la ganancia, obtuvo una rentabilidad en los primeros 7 meses del año del 43,1%, es decir casi 8 veces más que quien apostó al dólar ilegal. Obtuvo una ganancia neta de 43.112 pesos y convirtió sus 100 mil pesos iniciales en 143.112 pesos.

Este mismo cálculo pero sobre una base anualizada entre el 24 de julio de 2014 y el 24 de julio pasado arroja que quien apostó sus 100 mil pesos al dólar ilegal obtuvo una rentabilidad del 17,1% (17.120 pesos de ganancia neta) frente al 22% que ofreció un plazo fijo con las viejas tasas (ganancia de 22 mil pesos) o el 26% con las nuevas tasas (ganancia neta de 26 mil pesos). Una vez más el Merval fue la opción más redituable con un 41,2% de rentabilidad y una ganancia neta de 41.217 pesos.


Fuente: MInuto Uno


Sábado, 25 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER