Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
"El Ministerio de Economía no es ya una cueva del sector más concentrado de la Argentina”
El ministro de Economía y candidato a diputado nacional Axel Kicillof se manifestó así durante una caminata por la Feria de Mataderos en el marco de la campaña con vista a las elecciones PASO del 9 de agosto.

“Yo me considero un militante que estoy en mi lugar de trabajo como ministro y quiero seguir en el Congreso para poder llevar adelante este proyecto por muchos años más”, afirmó.

Kicillof, que participó de la caminata junto a su esposa y dos hijos, estuvo acompañado por los diputados nacionales Andrés “Cuervo” Larroque y Horacio Pietragalia y las precandidatas Victoria Montenegro y Gabriela Cerruti, entre otros.

En este marco, el ministro reivindicó al binomio presidencial del kirchnerismo para las elecciones de este año al destacar que va a acompañar a Daniel Scioli y Carlos Zannini porque “es una fórmula que expresa la gran diversidad que hay en el Frente para la Victoria”.

Kicillof realizó a paso lento la recorrida por la feria gauchesca, que se extiende a lo largo de la avenida Lisandro de la Torre al 2000, porque los visitantes les pedía sacarse selfies juntos como muestras de adhesión.

Uno de los vecinos de nombre Francisco decía a viva vos: “cuándo en el país un ministro de Economía va a caminar junto a la gente, Axel es un ciudadano más”, al tiempo que se preguntó: “Nadie se lo imaginaría a (Domingo) Cavallo caminar por Mataderos”?.

Tras detenerse a conversar con un puestero que reclamaba su presencia para obsequiarle una artesanía, el ministro dijo que ante la recesión mundial que se desarrolla en el mundo desde 2008 un gobierno tiene dos políticas para hacerle frente.

“El gobierno de Cristina decidió defender a la gente y promover política contracíclicas, como la Asignación Universal por Hijo y el Ahora 12, que fomentan el consumo”, explicó el precandidato a diputado para agregar seguidamente que “la otra forma es la de la austeridad como hacen en este momento muchos países europeos y el paradigma es Grecia.”

“Grecia va por nueve ajustes presupuestarios y su resultado es que la gente pierde su empleo y eso no es porque haya hecho algo malo el país ni las personas sino porque es un ciclo económico que se origina en 2008 en Wall Street y que ahora está afectando a las economías periféricas”, subrayó.

Dijo también que “eso se expresa a través de la pérdida de fondos financieros para los países periféricos y además por la caída de los precios de sus exportaciones”.

Para Kicillof, “es lógico que quienes son de los sectores más concentrados y financieros la política contracíclica es gasto público, que hace daño, en cambio los que la defendemos creemos que ese es un instrumento para no caer en situaciones graves como en los países europeos”.

En este contexto, el titular de la cartera de Hacienda sostuvo que “no hay ningún problema con el financiamiento del gasto público,” como publicó hoy el diario Clarín, sino que “hay sectores que buscan el ajuste permanente”.

“Son sectores que agitan, se ponen a tocar campanas cuando ven que las políticas (del gobierno nacional) son para las mayorías y no para los sectores más pequeños”, remarcó y añadió.”la verdad que no hay ningún problema de los que indica Clarín con el tema del financiamiento con los recursos genuinos que tiene el Estado nacional”.

Fuente: Telam


Domingo, 26 de julio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER